El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) logró identificar los restos de Benjamín Rosseti, quien había sido secuestrado en 1978 durante la última dictadura cívico-militar y enterrado como NN en el cementerio de General Lavalle.
Tenía 27 años cuando fue secuestrado el 1° de agosto de 1978 de su departamento de Caballito en la ciudad de Buenos Aires. Su cuerpo era uno de los 600 que tenía sin identificar el EAAF, y que se lo pudo hacer mediante una toma de muestra reciente.
Rosetti fue visto con vida por última vez en el Centro Clandestino de Detención, Torturas y Exterminio “El Olimpo”, de donde fue llevado en avión a los llamados “vuelos de la muerte”, siendo uno de los cuerpos devueltos por la marea, y enterrado como NN en el cementerio de General Lavalle.
Sus restos fueron hallados junto a los de Azucena Villaflor, Esther Ballestrino de Careaga, María Eugenia Ponce de Bianco y Leonnie Duquet.
Era militante de la JP-Montoneros en la Facultad de Ingeniería Química mientras estudiaba; fue docente y Secretario Académico en la Escuela Industrial Superior en 1973.
“Tras más de cuarenta años de búsqueda, Benjamín vuelve a casa devuelto por el mar que lo abrazó en su seno y por la lucha inquebrantable de su madre, de nuestras queridas ‘viejas’ y de este pueblo que construye un camino de Memoria, Verdad y Justicia. Su ejemplo de luchador incansable, su vocación indeclinable de poner hasta su propia vida al servicio de los oprimidos de nuestra patria, su alegría y solidaridad, serán siempre banderas de lucha, para nosotros y para las futuras generaciones”, destacaron desde el sitio Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Santa Fe.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.
12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.