Pese a la recesión económica producto de la pandemia, la industria argentina produjo en lo que va del año entre 3% y 3,2% más que en el mismo período de 2019. Así lo afirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
En declaraciones radiales, Kulfas aseguró que la actividad industrial creció entre 3% y 3,2% en los primeros cinco meses del año, y que el país es uno de los "pocos que muestra crecimiento" en el mundo.
“La industria argentina está en un momento muy bueno. Hoy está produciendo por encima del año 2019. Comparando con el año previo a la pandemia la Argentina está creciendo entre 3 y 3,2 por ciento en los primeros cinco meses del año”, dijo Kulfas esta mañana en declaraciones a la radio AM 750.
En este sentido, Kulfas destacó que “Argentina es uno de los pocos países que muestra crecimiento industrial en el mundo”, y que si bien hubo un "parate" en la recuperación en mayo por la segunda ola de coronavirus, en junio se retomó la senda del crecimiento, producto de "una nueva política en la industria, de haber recuperado el rol de la industria”.
“Llevamos 11 meses consecutivos de creación de empleo, con 25.000 empleos más creados desde el inicio de la gestión. Esto muestra un cambio de modelo", dijo el ministro, y subrayó que “cuando gobernó Mauricio Macri, de los 48 meses de su gobierno, en 46 hubo caída del empleo industrial".
Por otro lado, el funcionario nacional remarcó que desde el Gobierno se está "trabajando para que los salarios le ganen a la inflación", y que "los primeros meses del año fueron de recuperación del salario real”.
“Estamos convencidos de que la salida es el trabajo y crear empleo. A la industria se le suma la construcción y quiero destacar la industria del conocimiento que crece y la pandemia aceleró esta agenda. En la actualidad hay 9.000 búsquedas activas de personal para este área. Estamos en el camino de crear empleo", concluyó.
A Kulfas lo respaldan las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) que los últimos días dio a conocer que la utilización de la capacidad instalada de la industria fue del 61,5% en mayo, 15,1 puntos porcentuales más que el 46,4% de igual mes de 2020, cuando la actividad del sector fabril estuvo limitada por las medidas relacionadas con la primera ola de coronavirus.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.