08/07/2021 | Noticias | Sociedad

El ex jefe de espías Gustavo Arribas volvió al Juzgado Federal de Dolores

Fue citado a prestar declaración indagatoria por la causa de espionaje a los familiares de las víctimas del ARA San Juan.


El exjefe de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Gustavo Arribas, se presentó hoy en el Juzgado Federal de Dolores a prestar declaración indagatoria por las supuestas maniobras de espionaje ilegal desplegadas sobre los familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan. Poco después de las 11, hora en la que había sido citada, llegó hasta el tribunal aunque “No tengo nada que decir” fue lo único que declaró ante los periodistas que lo esperaban en la esquina de Buenos Aires y Vucetich.

Con esta citación se inició una nueva ronda de indagatorias que incluirá a su segunda en tiempos en que comandaba la AFI, Silvia Majdalani, quien fue convocada para el 15 de julio a la misma hora, informaron fuentes judiciales.

Los interrogatorios convocados por el juez federal subrogante de Dolores, Martín Bava, se extenderán hasta el 16 de septiembre e incluye declaraciones de seis exagentes de la AFI que habrían participado de las maniobras, entre los que se encuentra el espía que estaba a cargo de la base Mar del Plata.

El supuesto espionaje a los familiares de las víctimas del hundimiento del ARA San Juan fue sólo una parte de las tareas de inteligencia ilícita desplegada desde las denominadas bases AMBA que instaló la AFI del gobierno anterior en el territorio de la provincia de Buenos Aires, según surge del expediente judicial.

El juez Bava ordenó -en el mismo fallo en el que dispuso las indagatorias- formar un "legajo de prueba de carácter reservado" en virtud de tratarse de documentos entregados por la AFI sobre "los que pesa la obligación legal" de mantener secreto.

El legajo podrá consultarse solo en forma presencial en el juzgado federal de Dolores sin posibilidad de sacar copias porque el contenido se encuentra amparado por el secreto previsto en la Ley Nacional de Inteligencia, según se advirtió.

La causa por el espionaje a los familiares de las víctimas del hundimiento del San Juan se inició por una denuncia formulada por la interventora de la AFI, Cristina Caamaño, quien presentó ante la Justicia de Mar del Plata elementos que permitían inferir que durante el Gobierno de Macri se los había espiado.

Los elementos que dieron origen a la denuncia fueron hallados en la base Mar del Plata de la AFI tras un requerimiento de información formulado por el juez federal Alejo Ramos Padilla en el marco del caso D´Alessio, más precisamente en el capítulo investigativo dedicado a las denominadas bases "AMBA".

Según la agencia Telam, en la causa hay elementos que acreditan que en las base de Mar del Plata se encontraron informes y fotografías que daban cuenta de seguimientos realizados sobre familiares de los tripulantes del ARA San Juan, producidos sin autorización judicial ni justificación válida alguna.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Villa Gesell: clausuran un edificio por riesgo de derrumbe

19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.

Semana Santa: qué se conmemora el Sábado de Gloria

19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.