Luego de las conmemoraciones por los fallecimientos de Manuel Belgrano y Martín Miguel de Güemes, que tuvieron lugar el domingo 20 y el lunes 21 de junio respectivamente, los argentinos tendrán en breve un nuevo feriado.
De acuerdo al calendario nacional, la próxima fecha patria tendrá lugar el 9 de julio por el Día de la Independencia. A pesar de tratarse de un feriado de carácter inamovible, al caer viernes provocará un fin de semana largo.
En un acto soberano y colectivo, el 9 de julio de 1816 representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata se reunieron en asamblea en el Congreso de Tucumán y firmaron el Acta de la Independencia.
A través de esta declaración, se proclamó formalmente la ruptura de los vínculos de dependencia con la monarquía española. Diez días después, el mismo Congreso renunció a toda otra dominación extranjera.
Este hecho histórico concluyó el proceso que se había iniciado en la Semana de Mayo de 1810 y trazó los primeros pasos de la República Argentina.
Vale recordar que los días feriados nacionales rigen las mismas normas legales que sobre el descanso dominical, por lo que, en caso de ser trabajados, se recompensará con un 100 por ciento más la remuneración habitual.
Cuáles son los feriados del 2021
Culminadas estas conmemoraciones, el calendario nacional establece para el 2021 los siguientes feriados:
- Feriados inamovibles: 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María) y 25 de diciembre (Navidad).
- Feriados trasladables: 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín) al 16 de agosto, el 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural) al 11 de octubre y el 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional).
- Feriados con fines turísticos: 8 de octubre y 22 de noviembre.
A estas fechas, a su vez, habría que agregarles los tradicionales asuetos a la administración pública los días 24 y 31 de diciembre, que este año caerán viernes.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.