01/07/2021 | Noticias | Sociedad

A 43 años de la creación de los municipios de La Costa, Pinamar, Villa Gesell y Monte Hermoso

La separación de los distritos balnearios, que se concretó 1 de julio de 1978, obedeció a que “poseían características propias que no sólo las diferencian del ámbito rural del municipio, sino que además las constituyen en fenómeno particular”. Así fue que La Costa se separó de General Lavalle y Pinamar y Villa Gesell, de General Madariaga.


El 8 de abril de 1976 fue nombrado gobernador de la provincia de Buenos Aires el general (retirado) Ibérico M. Saint Jean, quien pertenecía al grupo cercano al presidente de facto, Jorge Rafael Videla. El 11 de junio de 1978, Saint Jean, con autorización de la junta militar estableció por decreto Ley Nº 9024 la creación de 4 nuevos municipios urbanos: La Costa, Pinamar, Villa Gesell y Monte Hermoso, elevando el número de municipios de 121 a 125 en la Provincia (en la actualidad son 135 comunas bonaerenses).

Es así que el 1 de julio de 1978 comenzaron a funcionar en forma independiente de los territorios pertenecientes a los actuales partidos de General Lavalle y General Madariaga 3 nuevos municipios que fueron denominados “Municipio Urbano de la Costa”, “Municipio Urbano de Pinamar” y “Municipio Urbano de Villa Gesell”.

Entre los fundamentos de la Ley Nº 9024 se señala que los estudios efectuados por la Comisión de Reestructuración del Régimen Comunal de la Provincia de Buenos Aires “han puesto de relieve la existencia, en los partidos ubicados sobre la costa del Océano Atlántico y más precisamente en la que se ha dado en llamar ‘Atlántida Argentina’, de dos realidades disímiles y perfectamente palpables. Por un lado, el ámbito rural, con sus características peculiares y sus típicas poblaciones, cuya actividad se nutre, como es lógico, de la propia labor del campo. Por el otro, las ciudades balnearias que, con rapidez inusitada, se generaron a lo largo de la costa Atlántica; éstas poseen características propias que no sólo las diferencian del ámbito rural del municipio, sino que además las constituyen en fenómeno particular dentro de la Provincia de Buenos Aires”.

El texto con los fundamente también consigna que los núcleos poblacionales asentados sobre el llamado “cordón dunífero” tenían “un crecimiento explosivo, muchas veces desordenado, generó bien pronto problemas de infraestructura que con el tiempo se tornaron gigantescos. La falta de servicios sanitarios, la incapacidad de las napas para abastecer de agua potable a la población veraniega, la inexistencia de pavimentos y otras mejoras, la carencia de un plan regulador adecuado, etc., provocan situaciones de crisis, sobre todo en los meses de verano en que la población se incrementa notoriamente”.

Los orígenes del Partido de La Costa

El Municipio Urbano de La Costa estableció como cabecera a la ciudad de Mar del Tuyú a fin de evitar conflictos entre sus dos localidades más antiguas: San Clemente y Mar de Ajó, ambas fundadas a fines de 1935, en los extremos norte y sur del distrito.

Los primeros intendentes que gobernaron los destinos del flamante Municipio de la Costa fueron Héctor Villaba, Raúl Zuazo, Carlos Eliçabe y Arturo Magadán, quien entregó la banda al primer gobierno democrático del Partido de la Costa.

Debido a diferentes problemas jurídicos que surgieron con motivo de las elecciones, por no poder encuadrarse los “Municipios Urbanos” en la ley electoral, el 23 de mayo de 1983 se convirtieron en Partidos.

Así tuvieron su primer gobierno propio elegido por el pueblo en las elecciones celebradas el 30 de octubre de 1983. El ganador fue el candidato peronista Juan de Jesús, quien se impuso en las urnas locales a pesar de que tanto en la Provincia como en la Nación había triunfado el radicalismo por amplio margen. Nacía una nueva era democrática en el país y los municipios costeros se poblarían cada año hasta llegar a ser hoy los principales destinos turísticos de la Argentina.

Hoy estos distritos turísticos reciben millones de personas en los veranos y también en temporada baja, ya que ofrecen no solo la belleza de sus playas y tranquilidad del mar sino también frondosos bosques y espacios naturales para disfrutar, así como numerosas propuestas culturales, artísticas, gastronómicas y deportivas.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.