16/06/2021 | Noticias | Sociedad

Clases presenciales: vuelven a las aulas 3,5 millones de alumnos de la Provincia

El regreso a las escuelas se da en los 40 municipios del AMBA y en otros distritos bonaerenses que pasaron a la fase 3. El Gobierno repartió 33 mil medidores de CO2 y aceleró la campaña de vacunación al personal de los colegios.


Un total de 3,5 millones de alumnos de nivel inicial, primaria y secundaria vuelven este miércoles a las clases presenciales en las escuelas públicas y privadas de 40 municipios bonaerenses del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y de otros distritos del interior provincial.

La medida fue anunciada el viernes pasado por el gobernador Axel Kicillof y se debe a que la región dejó de ser zona de “alarma epidemiológica” por el descenso de casos de coronavirus. 

Además de los municipios del AMBA, vuelven también a las escuelas los alumnos de 21 distritos del interior de la provincia que pasaron a fase 3. En tanto, en 7 comunas que están en fase 2 se retoma la "presencialidad cuidada" solo en algunas localidades o parajes, mientras que la semana que viene regresarán a las escuelas Carmen de Areco, Guaminí y Salto.

El regreso cuidado a las aulas bonaerenses se realizará con tres nuevas medidas: la utilización de 33 mil medidores de dióxido de carbono para saber si el aire está viciado, la vigilancia epidemiológica activa y la entrega de turnos de vacunación para los trabajadores de la educación.

Desde el Gobierno bonaerense se explicó que fue la reducción de contagios de coronavirus lo que permite volver a la presencialidad en el AMBA. Es que el DNU con medidas de cuidado para mitigar el avance de la segunda ola de coronavirus que atraviesa el país, establece un semáforo epidemiológico, de acuerdo con el cual se establecen distintos tipos de restricciones según la situación sanitaria en cada distrito del país.

Así, dispone que los distritos de "Alto Riesgo", aquellos que registran entre 250 y 500 casos cada 100.000 habitantes, pueden tener clases presenciales, y ese número en el AMBA actualmente se encuentra en 432.

La vuelta a la presencialidad será con el estricto cumplimiento de las medidas de cuidado y el esquema vigente del mes de marzo. De esta man era, continuará siendo obligatorio "el uso correcto de tapaboca en todo momento, los agrupamientos de estudiantes para respetar el distanciamiento requerido, los ingresos y egresos escalonados para evitar la concentración de personas y la alternancia de clases presenciales y no presenciales".

El Plan Jurisdiccional para el Regreso Seguro a Clases Presenciales además establece una adecuada ventilación de los espacios que habiten estudiantes y docentes y la concurrencia a través de "burbujas", es decir, una semana concurre al establecimiento la mitad de un curso y la siguiente estudia desde sus casas, de manera virtual.

Con el regreso a las aulas en la provincia de Buenos Aires, se normaliza la presencialidad en la mayoría de los distritos del país, donde algunas localidades mantienen clases virtuales, bimodales, con burbujas o de asistencia voluntaria, según las restricciones por la emergencia sanitaria ante la pandemia de coronavirus.

Medidores de dióxido de cárbono y vacunación 

Con una inversión de $622 millones, se distribuyeron 33.000 dispositivos medidores de dióxido de carbono (CO2) a las más de 11.000 escuelas de gestión estatal. 

El monitoreo de CO2 permite regular el nivel de apertura de las puertas y ventanas necesario para una adecuada ventilación que mitigue el riesgo de contagio y aporte la mayor comodidad térmica posible en el contexto de bajas temperaturas.

Además, se extenderá el plan de vigilancia epidemiológica activa en las escuelas, con una inversión del Estado provincial de $117,5 millones, a través del cual los equipos de salud realizarán testeos muestrales aleatorios a docentes y auxiliares para la detección de casos asintomático

En paralelo, el fin de semana pasado, el Gobierno bonaerense distribuyó los turnos de vacunación para la totalidad de docentes y auxiliares inscriptos que aún no habían recibido su primera dosis. Según detallaron, al martes, el 68,14% (356.382) del personal de educación recibió su inmunización.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.

La Provincia comienza el lunes con la vacunación gratuita y sin orden médica a quienes no hayan tenido dengue

12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.

Dolores: detuvieron a uno de los sospechosos de darle una golpiza a un joven en las inmediaciones del Colegio Normal

12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.

Tragedia en Villa Gesell: un chico de 5 años murió en un incendio y su padre está en grave

12 de septiembre. Ocurrió esta madrugada, tras la explosión de una garrafa. Su pareja y otros dos menores también debieron ser internados.