Una vez más, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) se ubicó primero en el Ranking SCImago 2021 dentro de los organismos de gobierno de Latinoamérica dedicados a la investigación. Además, en 2021 el CONICET se posicionó como la mejor institución en ciencia del país.
Los resultados de la treceava edición de este ranking acaban de publicarse, en junio de 2021. En ellos se refleja que, en el ámbito de instituciones gubernamentales, pero a nivel global, el CONICET se ubicó en el puesto 26 de entre 1587 instituciones. Además, se posicionó en el puesto número 13 en el mundo en lo que respecta al indicador Investigación e Impacto Social en instituciones de gobierno.
¿CÓMO SE EVALUÓ Y CONFECCIONÓ EL RÁNKING?
SCImago Institutions Ranking es un ranking de instituciones de educación superior y centros de investigación que se realiza desde 2009, enteramente centrado en la investigación, utilizando como fuente la base de datos científica Scopus. Para confeccionar el ranking de esta edición, SCImago consideró los resultados obtenidos durante el período de cinco años comprendido entre 2015 y 2019. La única excepción es el caso de los indicadores web, que se calcularon con los valores del último año.
El proceso de medición se realiza a partir de 17 indicadores, que miden el impacto normalizado de la producción científica, la excelencia medida en función de la publicación en los que la institución es el principal contribuyente, el total de publicaciones realizadas en el período, el liderazgo científico adquirido a nivel institucional, la colaboración internacional y el porcentaje de documentos publicados en revistas Acceso Abierto.
Según establece en sus políticas, el objetivo principal que persigue este ránking es el de contribuir a la toma de decisiones, al desarrollo de políticas públicas e institucionales y al establecimiento de hojas de ruta para el impulso la actividad investigadora y mejora continua de las instituciones.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.