04/06/2021 | Noticias | Sociedad

Pinamar: un fallo a favor de los Concesionarios de Playa declaró inconstitucional varios artículos de la Ley de Guardavidas

Los propietarios de los balnearios presentaron una demanda y la Suprema Corte bonaerense les dio la razón. Desde la Federación Argentina que nucléa a los trabajadores dieron detalles del alcance de la medida.


En el transcurso de la semana, la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires declaró inconstitucionales algunos artículos de la Ley 14.798 que regula la actividad de los Guardavidas, tras una demanda interpuesta por la Cámara de Concesionarios de Balnearios de Pinamar.

En este sentido, la Federación Argentina de Guardavidas indicó a través de un comunicado que este fallo determina que los artículos 12, 14, 15, 16, 17 y 18 inc. 1 y 3 de la Ley no son aplicables para los Balnearios en Pinamar que se encuentran asociados a esa Cámara.

Según explicaron desde la Federación de Guardavidas, el fundamento de la inconstitucionalidad, de los artículos mencionados es que las provincias, en este caso la de Buenos Aires, no pueden establecer en su legislación cuestiones que regulen sobre las relaciones del trabajo, materia que se encuentra delegada al Congreso de la Nación.

Sin embargo, como aclara la propia sentencia, varios de los artículos cuestionados en la Ley Provincial fueron legislados de idéntica forma en la Ley Nacional 27.155 y son estos artículos de la ley los que deberán aplicarse.

En el comunicado, que fue replicado por la Asociación de Guardavidas de Pinamar, se informa que, de acuerdo a lo antes explicado, “esta sentencia no produce modificación en las condiciones de trabajo de los Guardavidas de Pinamar ya que en el caso de duración de temporada de 150 días, jornada de trabajo de 6 horas o la obligación de notificar a los trabajadores 30 días antes del inicio de temporada son derechos que se encuentran establecidos por la Ley Nacional”.

A esto le sumaron que, además, “de encontrarse establecidos en la Ley Nacional, en Pinamar se encuentran además establecidos en los acuerdos salariales y el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT)”.

Del mismo modo “los artículos declarados inconstitucionales que hacen referencia a los conceptos remunerativos del salario se encuentran también establecidos en las normas de negociación colectiva que no pueden ser suprimidos ni aunque se modificara la ley. Es decir que los derechos establecidos en negociación colectiva, así como los derechos adquiridos, son derechos que se denominan supralegales”, agregaron.

Finalmente, el único artículo que dejaría de aplicarse para privados en Pinamar es el N° 17 que establece que ‘el franco no gozado será remunerado’. Sin embargo esto tampoco supone modificación en las condiciones de trabajo ya que en Pinamar la modalidad de trabajo establecida en CCT es de seis días a la semana con franco obligatorio.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en la Ruta 2: murió un asesor vinculado al ministro Luis Caputo y el camión lo manejaba un funcionario de Castelli

31 de agosto. El choque fatal en el kilómetro 168 dejó un saldo inesperado: la víctima, Pablo Santiago Pereyra (37), estaba ligada al círculo de asesores del ministro de Economía, Luis Caputo. El camión involucrado era conducido por el secretario de Seguridad de Castelli, Marcelo Meló. La Justicia investiga las responsabilidades.

Cuenta DNI celebra el aniversario de Banco Provincia con más beneficios

30 de agosto. La billetera digital sostiene sus promociones y suma un beneficio especial por el 203° cumpleaños de la banca pública bonaerense. Enterate de todos los detalles.

Día de Santa Rosa de Lima: por qué se celebra el 30 de agosto

30 de agosto. Es considerada la primera santa de América y dedicó su vida a ayudar a los más necesitados. En varios países de Latinoamérica su figura está asociada a la "Tormenta de Santa Rosa".

Apagón: Dolores y otras localidades de la región estuvieron seis horas sin luz

30 de agosto. Un corte eléctrico dejó sin suministro a Dolores y localidades vecinas como Tordillo entre las 18 y la medianoche. A la falta de energía se sumó la interrupción del servicio de agua.

Informe: cuál es la situación de las personas con discapacidad en Dolores

29 de agosto. Un relevamiento realizado por la Dirección de Accesibilidad del Municipio muestra cuáles son las discapacidades más frecuentes. Cómo son las condiciones de la ciudad respecto de esta problemática.

Un caballo pateó en la cabeza a un niño de 11 años y su estado de salud es reservado

29 de agosto. El chico, que quedó inconsciente a raíz del golpe, fue trasladado al hospital "Sor María Ludovica" de La Plata, donde fue operado.

Tormenta de Santa Rosa: lluvias abundantes y viento afectarán el centro y norte del país entre el sábado y el lunes

29 de agosto. Un sistema de baja presión provocará abundantes lluvias y tormentas continuas desde el 30 de agosto hasta el lunes 1º de septiembre. Las precipitaciones afectarán principalmente al centro y norte del país, mientras que las ráfagas del sur y sudeste aumentarán su intensidad en varias provincias.

Día del Abogado en Argentina: por qué se celebra el 29 de agosto

29 de agosto. La fecha fue instituida en 1958, por la Junta de Gobierno de la Federación Argentina de Colegios de Abogados.