31/05/2021 | Noticias | Sociedad

Cuáles son las medidas económicas para acompañar a distintos sectores ante las restricciones sanitarias

Además de detallar los programas puestos en marcha, desde la Municipalidad de La Costa se dispuso un servicio de comunicación y asesoramiento para evacuar todo tipo de dudas sobre los diferentes planes. Los detalles.


Frente a la nueva ola de Coronavirus que atraviesa el país, a partir de la cual se requieren restricciones sanitarias para descender la curva de contagios, se encuentran vigentes una serie de medidas económicas e impositivas destinadas a acompañar y dar alivio a los distintos sectores de la comunidad que se vieron afectados por la emergencia sanitaria.

Muchos de estos planes de acompañamiento están en marcha desde el inicio de la pandemia, sin embargo en el último tiempo se sumaron medidas y programas especiales de asistencia económica.

En este marco, en el Partido de La Costa el intendente Cristian Cardozo dispuso un servicio de asesoramiento y para ello puso en funcionamiento una vía de comunicación directa para que la comunidad pueda acceder a la información necesaria y evacuar las dudas que tengan.

Para ello deben enviar un correo con su teléfono de contacto a prensalacosta@gmail.com. Desde el área de comunicación gubernamental se contactarán con la persona en cuestión para asesorar y coordinar la obtención de la información requerida.

Respecto de los planes vigentes, desde la Municipalidad de La Costa brindaron un detalle de todas las medidas de acompañamiento:

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PRODUCTIVA 2 (REPRO 2)

Este beneficio consiste en asignar una suma mensual de dinero individual y fija que se pagará a los trabajadores y las trabajadoras, a cuenta del pago de las remuneraciones a cargo de los empleadores y las empleadoras adheridos al Programa. La herramienta que busca sostener el empleo está destinada trabajadores independientes y a una amplia variedad de sectores productivos y comerciales, que se pueden consultar en www.argentina.gob.ar/trabajo/repro2. 

TARJETA ALIMENTAR

El programa amplió el universo de beneficiarios y aumentó el monto mensual para reforzar la asistencia alimentaria a las familias más vulnerables y sostener la economía de comerciantes y productores de alimentos. Así, el beneficio ahora alcanza a madres y padres con hijos de 6 a 14 años inclusive. Además, el monto mensual de la Tarjeta se incrementó de 9 mil pesos a 12 mil pesos mensuales para los hogares con 3 o más hijos. Más información en www.anses.gob.ar/tramite/tarjeta-alimentar.

NO SE APLICARÁN RETENCIONES DE INGRESOS BRUTOS EN JULIO, AGOSTO Y SEPTIEMBRE

La medida está destinada a salas de teatro y complejos cinematográficos, discotecas y salones de fiesta, restaurantes y bares en espacios cerrados, establecimientos deportivos, jardines maternales y centros de atención de desarrollo infantil. La disposición incluye retenciones, percepciones bancarias y tarjetas. Más información en www.arba.gov.ar/asistenciatributaria.

PLAN COVID-19: PLANES DE PAGO PARA DEUDAS VENCIDAS

La medida propone planes de pago para regularizar deudas vencidas desde el 1 de enero al 31 de agosto de 2021. Los impuestos que alcanza el beneficio son ingresos brutos, inmobiliario básico y automotores. Además, se suspenden los embargos judiciales hasta agosto.

PROGRAMA DE SOSTENIMIENTO ECONÓMICO DE ACTIVIDADES AFECTADAS POR LA PANDEMIA

La medida proveniente del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia brinda aportes a micro y pequeñas unidades productivas, puntualmente a gimnasios, jardines maternales, transporte escolar, salones de fiesta y calesitas y restaurantes, bares y clubes nocturnos. El monto total de dinero asignado a esta iniciativa es de 2 mil millones de pesos.

AMPLIACION DEL PROGRAMA PRESERVAR TRABAJO

El programa está dirigido al pago de micro y pequeñas empresas y cooperativas y en esta oportunidad amplió su universo de destinatarios. Ahora el beneficio alcanza a transporte, panaderías y confiterías, mueblerías, fabricación de juguetes, artículos de librería, fabricación y reparación de maquinarias, edición e impresión y curtidos y cueros. Asimismo, la medida se hizo compatible con quienes recibieron el programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP).

ASISTENCIA DE LA ANSES

Además de la Tarjeta Alimentar, desde la agencia se continúan ofreciendo una batería de programas para asistir económicamente a la población: Progresar, Programa Hogar, Prestación por Desempleo, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo (AUE) Asignaciones Familiares, Asignaciones Familiares por Desempleo, Asignaciones Familiares Cónyuge y Asignaciones Familiares Prenatal, sumadas a distintos tipos de pensiones y jubilaciones.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.

La Provincia comienza el lunes con la vacunación gratuita y sin orden médica a quienes no hayan tenido dengue

12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.

Dolores: detuvieron a uno de los sospechosos de darle una golpiza a un joven en las inmediaciones del Colegio Normal

12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.

Tragedia en Villa Gesell: un chico de 5 años murió en un incendio y su padre está en grave

12 de septiembre. Ocurrió esta madrugada, tras la explosión de una garrafa. Su pareja y otros dos menores también debieron ser internados.