El Gobierno nacional reglamentó este martes la modificación del Impuesto a las Ganancias, tras una demora desde su aprobación en el Congreso el 8 de abril, por lo que ahora 1.270.000 de trabajadores y jubilados dejarán de pagar con retroactividad a enero
A través de un Decreto de Necesidad y Urgencia que cuenta con las firmas de Alberto Fernández, Martín Guzmán y Santiago Cafiero, se avanzó en la reglamentación, aunque ahora la AFIP deberá definir los detalles, como por ejemplo cómo se instrumentarán los reintegros.
En principio, y según lo adelantado por el presidente Alberto Fernández durante el mensaje emitido para anunciar el confinamiento estricto que rige hasta el 30 de mayo, la devolución sería en 5 cuotas y desde julio. Esto equivale a un esfuerzo fiscal de más de $40.000 millones, indicó un punteo conocido tras el discurso del mandatario.
La nueva ley de Ganancias fija un piso de $150.000 brutos por mes para pagar el impuesto este año. De ese modo, 1.270.000 trabajadores en relación de dependencia dejarán de pagar, lo que representa un beneficio para más del 90% de los asalariados, al igual que los jubilados que ganan menos del equivalente a 8 jubilaciones mínimas.
Los claves de la reglamentación
31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.
31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.