19/03/2021 | Noticias | Sociedad

Crecida histórica: Cristian Cardozo con Martín Insaurralde y equipo de Nación, recorrieron las zonas más afectadas

El Partido de La Costa fue una de las zonas más afectadas por el fenómeno climático ocurrido el miércoles. Ya se inició el proceso de reconstrucción del frente costero.


Tras la crecida histórica que afectó a la Costa Atlántica el miércoles, generando graves daños sobre el frente costero, el intendente del Partido de La Costa, Cristian Cardozo, junto al jefe Comunal de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde; el secretario de Infraestructura y Política Hídrica, arquitecto Carlos Rodríguez; y el diputado, Juan Pablo de Jesús, recorrieron la zona afectada y evaluaron los trabajos a llevar adelante.

El avance del mar, que superó los 2 metros, más los fuertes vientos que fueron parte del fenómeno meteorológico afectaron sobre todo la zona centro del Partido de La Costa.

“Estamos recorriendo con los funcionarios del orden provincial y nacional las zonas afectadas por la sudestada que tuvimos en la zona de la Costa Atlántica que se vio complicada aun más por los fuertes vientos de 60 kilómetros por hora”, señaló el Intendente Cardozo durante la recorrida.

Además, agradeció especialmente “a Gabriel Katopodis que inmediatamente se comunicó cuando sucedió este fenómeno en el Partido de La Costa y puso todo su equipo a disposición. Gracias a todo el ministerio de Obras Públicas de la Nación y a nuestro presidente, Alberto Fernández”.

“Estamos acompañando a los compañeros en este trabajo de reconstrucción, un problema de muchos kilómetros de sudestada que ha arrasado prácticamente toda la costa. Ahora estamos trabajando todos juntos para esta reconstrucción que los vecinos y vecinas del Partido de La Costa necesitan”, remarcó el intendente de Lomas de Zamora.

El fenómeno meteorológico comenzó el miércoles por la mañana en Mar del Plata con 2.50 metros sobre el nivel del mar, al mediodía llegó a San Clemente en 2.40 metros, cubriendo así toda la Costa Atlántica. A esta crecida histórica se le sumaron vientos intensos y fuertes del sudeste con ráfagas de más de 60 km/h.

La situación afectó gran parte del frente marítimo, destruyendo y dejando inutilizables bajadas a playa, estructuras de todo tipo de materiales, balnearios y hasta algunas viviendas construidas sobre la zona costera.

El avance del mar y los vientos también arrastraron toneladas de médanos principalmente en la zona centro del Partido de La Costa, en las localidades de Mar del Tuyú, Santa Teresita y Las Toninas. Asimismo, es para destacar que en estas tres localidades cumplieron su función los gaviones, colocados para detener la erosión costera y crecidas del mar.

En este sentido, el arquitecto Rodríguez expresó: “Estamos viendo un proyecto que encaró el municipio en un sector que funcionó la defensa, y estamos viendo qué aspectos técnicos se pueden mejorar de ese proyecto para ver si podemos extenderlo a todas las zonas afectadas”.

Los gaviones son jaulas construidas con alambre galvanizado y recubierto de PVC relleno con piedras que han permitido recuperar calles. El Plan Integral de colocación de gaviones es una de las inversiones llevadas adelante que dio importantes resultados y así quedó demostrado en los lugares que fueron instalados como en Costanera y 50 de Santa Teresita, en la bajada de calle 23 de la misma localidad, Costanera y 70 de Mar del Tuyú, Costanera entre 4 y 6 de Las Toninas, y bajadas del barrio El Silvio de Mar de Ajó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.

Baja de retenciones: cómo queda el gravamen para cada producto tras el anuncio del presidente Milei

26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural

Ruta 29: murió una mujer y hay varios heridos tras un choque frontal cerca de Villanueva

26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.

Día de los Abuelos: por qué se celebra hoy 26 de julio en Argentina

26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.

La Asociación de Hoteles alerta sobre un combo letal que pone en jaque la operación y supervivencia del sector

25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos  y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.