18/03/2021 | Noticias | Sociedad

La Costa: la histórica sudestada derrumbó una emblemática casa en San Clemente

Era la única casa que quedaba sobre la Avenida Costanera y había sido escenario donde se filmó la película “El premio”. Su dueño no estaba en el momento de la crecida del mar y aunque los vecinos intentaron ayudar, no se salvó casi nada.


Entre los muchos destrozos que causó la histórica e impiadosa sudestada que afectó ayer a la Costa Atlántica bonaerense está la única casa que quedaba sobre la Avenida Costanera en San Clemente del Tuyú, célebre también porque allí se filmó la película “El premio”.

La vivienda ubicada en Playa Grande había resistido otras sudestadas, gracias a las contenciones hechas con enormes bolsones de arena y espigones que construyó Roberto, su dueño, con la ayuda de algunos vecinos. Esta vez, sólo quedó un pedazo de pared y el contrapiso, consignó el portal Faro Noticias.

El derrumbe de la casa pudo terminar en una tragedia. Cuando vecinos acudieron al lugar viendo que el agua podría ingresar en la casa, Jorge –uno de ellos, a quien el dueño le había dejado una llave– no podía abrir la puerta. Entonces pidió a su esposa Miriam que fuera hasta su casa a buscar herramientas para forzar la puerta.

La mujer se disponía a ir en busca de una maza y un cortafierro, pero Roberto de pronto le dijo "ya está”: cuando logró abrir la puerta, automáticamente se derrumbó la vivienda. Otra vecina que también había acudido al lugar para ver si podía ayudar, sintió que “el piso se movía” y se alejó rápidamente. “En ese momento se cayó la casa", contó.

Alicia, Judith y Cristian, vecinos de Playa Grande, también se acercaron para salvar los objetos materiales que estuvieran a su alcance. Entre lo poco que pudieron rescatar había un freezer, una garrafa, un mediomundo y un colchón. "Todo lo demás, sillas, mesas, camas, cañas de pescar, todo lo que había en la casa, estaba flotando entre las olas. Una cosa muy triste", le contó Miriam al periodista Alejandro López.

Roberto, el dueño de la casa, se encontraba en Buenos Aires cuando se derrumbó la vivienda. Consultada por lo que le dijo el propietario cuando se enteró del lamentable hecho, Miriam se limitó a decir: "Lloramos juntos por teléfono”.

Ayer por la noche, el intendente de La Costa, Cristian Cardozo, anunció que recibió un llamado del ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, “para ponerse a disposición junto a nuestro presidente Alberto Fernández en todo lo que se precise para la reconstrucción del frente costero y de las zonas afectadas”. El jefe comunal también contó que Katopodis visitará el Partido de La Costa junto al diputado Juan Pablo de Jesús “para que recorramos las zonas afectadas” y agradeció ellos en nombre de la comunidad costera la rápida respuesta del ministro y el presidente ante la magnitud de los daños y destrozos sufridos.

La casa de la película “El premio”
El premio (2011) es la ópera prima de Paula Markovitch, una argentina radicada en México desde hace casi 30 años que vivió durante 10 años en San Clemente del Tuyú, en tiempos de la dictadura cívico-militar. La vivienda que compartía con sus padres, artistas plásticos, era una casilla de madera en la playa.

La película tiene fuertes tintes autobiográficos y transcurre en la Argentina. Relata la historia de una mujer y su hija de 7 años, quienes, en la época del terrorismo de Estado, viajan a San Clemente del Tuyú a refugiarse de los represores.

La niña debe fingir toda información que haga sospechar a cualquiera de que sus padres son militantes. Cecilia le pregunta a su madre por qué tiene que mentir, pero le hace caso. Hasta que un día, en la escuela, los militares organizan un concurso literario y Cecilia participa. Pero ante la inminencia del anuncio del ganador, las cosas se complican.

A 9 años de haber sido realizada, “El premio” se estrenó en la Argentina en septiembre pasado, a través de la plataforma puentesdecine.com. Obtuvo el Oso de Plata a la Mejor Aportación Artística en la 61ª edición del Festival de Berlín.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: último día para las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.

Semana Santa 2025: cómo estará el clima los próximos días en la Costa Atlántica

16 de abril. Se vienen cuatro días para disfrutar y los destinos turísticos de la Región se preparan para recibir visitantes.

Mar del Plata: la familia de una mujer que murió tras una cirugía estética reclama un juicio oral por mala praxis

16 de abril. El fiscal consideró que se reunieron pruebas suficientes para juzgar al cirujano Esteban Elena Scafaroni por el homicidio culposo de Paula “Poli” de Cristóbal, de 51 años.

Jueves Santo 2025: ¿es feriado o día no laborable en Argentina?

16 de abril. Los alcances de cada uno están regidas por la Ley Nº 27.399 sobre Feriados Nacionales y Días No Laborables y la Ley Nº 20.744 de Contrato de Trabajo.

La Provincia busca prohibir que dos personas circulen en la misma moto para disminuir los robos

16 de abril. Lo anunció el ministro de Seguridad, Javier Alonso, quien informó que delegarán en los intendentes el pedido de restricción y que se podría aplicar en los 135 municipios bonaerenses desde mayo.

Semana Santa: desde cuándo rige la restricción de tránsito en rutas y cuál es la documentación obligatoria para circular

15 de abril. Se viene un nuevo fin de semana largo y se espera un importante flujo turístico hacia la Costa Atlántica. Los detalles.