En Mar del Plata, dónde estaba radicado desde 2008, murió víctima de Covid Rodolfo Hamerler, el cura pedófilo que durante 40 años estuvo al frente de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores.
Hamerler había sido expulsado del sacerdocio por el obispo de Chascomús, Carlos Malfa, en 2015, luego de que numerosas víctimas, ya personas adultas, prestaran su testimonio ante la curia. El mismo obispado fue el encargado de difundir la noticia de su fallecimiento en las últimas horas del domingo.
El de Hamerler es uno de los tantos curas abusadores que la Iglesia protegió durante años. Las primeras denuncias en su contra se iniciaron en 1975, por parte de los padres de un grupo de niñas de 12 años que asistían al colegio católico del que era asesor legal. Según los relatos de las víctimas, Hamerler aprovechaba el momento de la confesión para manosearlas en sus partes íntimas.
Sin embargo, pese a todo esto, el caso nunca llegó a la justicia y el abusador se mantuvo en su puesto hasta 2008, fecha en que intempestivamente abandonó la ciudad. Se había reactivado la causa canónica en su contra y 7 años después fue excluido del sacerdocio.
Hamerler fue protegido durante los años de plomo de la dictadura militar por el arzobispo de La Plata, Antonio Plaza, quien figura en el Nunca Más como uno de los cómplices del gobierno dictatorial.
Además, entre los asiduos visitantes a la casa parroquial de Dolores estaba Cristian Von Wernich, ex capellán de la Policía Bonaerense durante ese período, quien fue condenado en 2007 a reclusión perpetua por hallarlo culpable de 34 casos de secuestro, 31 casos de tortura y 7 homicidios calificados.
Pero más allá de la recuperación de la democracia, y pese a que en diversos períodos las víctimas volvían a pedir ante las autoridades eclesiásticas la remoción de Hamerler de su cargo tanto en la parroquia como en el colegio, fue sostenido al frente de la iglesia principal de la ciudad y en carácter de tal participó de todos los actos oficiales que en ella se realizaron en un lugar preferencial.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.