10/03/2021 | Noticias | Sociedad

Ahora 12: extienden el programa hasta junio, pero habrá cambios

El plan para el pago en cuotas dispuesto por el Gobierno nacional vencía el 31 de marzo. Continuará hasta mediados de año con nuevas condiciones y la posibilidad de incluir nuevos rubros.


El programa Ahora 12 tenía como plazo para su finalización el 31 de marzo, sin embargo se dispuso que continuará hasta junio aunque se evalúan algunos cambios.

Un dato importante es que desde abril no contará con los tres meses de gracia para el pago de la primera cuota, debido a que esto fue una medida excepcional para impulsar el consumo ante la salida de la cuarentena.

En tanto, está en duda el financiamiento de 3 y 6 cuotas sin interés en comercios vinculados al sector servicios.

Además se estima que algunos sectores dejarán de ser parte como los gastos en balnearios, reparaciones de auto, electrodomésticos, peluquerías y centros de estéticas, servicios de catering, organización de eventos y gastos en educación.

En el cuarto trimestre de 2020, tres de cada diez compras que se hicieron con tarjetas de crédito en el país pasaron por los “planes de cuota Ahora” y, si se analiza concretamente las operaciones dentro del programa, los planes Ahora 12 significan el 50% y los Ahora 18 el 20%, según los datos de Prisma.

En la última actualización del plan, en diciembre, la principal modificación había sido el aumento del tope de financiamiento un 40%, de $180.000 a $250.000, por el avance de la inflación. Esta vez, todavía no se sabe si volverán a subir los montos máximos, pero fuentes oficiales adelantaron que los topes desde esta actualización se podrían empezar a aplicar en compras de bienes durables como televisiones o celulares.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.

Baja de retenciones: cómo queda el gravamen para cada producto tras el anuncio del presidente Milei

26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural

Ruta 29: murió una mujer y hay varios heridos tras un choque frontal cerca de Villanueva

26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.

Día de los Abuelos: por qué se celebra hoy 26 de julio en Argentina

26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.

La Asociación de Hoteles alerta sobre un combo letal que pone en jaque la operación y supervivencia del sector

25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos  y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.