08/03/2021 | Noticias | Sociedad

Murió a los 90 años el autor del penal más largo del mundo que inmortalizó Osvaldo Soriano en su famoso cuento

Eliseo García falleció en Allen, Río Negro, por Covid-19. Fue el delantero al que le cometen un penal y motivó al famoso escritor a escribir uno de los cuentos más leídos de la historia de la literatura nacional y sudamericana.


"El penal más largo del mundo" es, quizás, uno de los mejores cuentos de fútbol jamás escritos. Un relato bien patagónico que refleja esos partidos donde 22 jugadores intentan desafiar el viento del sur, dominar la pelota entre piedras y el polvo que se levanta mientras los delanteros atacan y los álamos son testigos de esos gritos y abrazos después del gol.

En el comienzo del relato, Osvaldo Soriano escribió “el penal más fantástico del que yo tenga noticias se tiró en 1958 en un lugar perdido del valle de Río Negro, en Argentina, un domingo por la tarde en un estadio vacío”. Un penal que fue sancionado un domingo y finalmente rematado una semana después por los violentos incidentes desencadenados a causa de su sanción.

Eliseo García, en quien se inspiró Soriano, murió en la localidad rionegrina de Allen por Covid-19 a los 90 años según informó La Mañana de Neuquén. García fue el jugador de Unión Alem Progresista de Allen al que le cobraron el penal en ese partido contra Cipolletti que se jugó una tarde de domingo de 1953 y que dio origen al cuento del escritor. Soriano, quien vivió su infancia y adolescencia en Cipolletti, ubicó su relato en 1958 entre Estrella Polar, “un club de Allen que siempre terminaba más abajo del décimo puesto”, según la pluma del escritor, contra Deportivo Belgrano, al que definió como “el eterno campeón” y alter ego del Cipolletti de esos años.

Hace unos años, en una entrevista que le hicieron por Radio Uno de Viedma, García confesó que "no fue penal”. El ex delantero y por ese entonces comerciante les explicó “Yo salté a cabecear y el árbitro vio mano".Lo que nunca iba a saber García que por esa jugada de la que fue protagonista, Soriano escribiría uno de los textos más emblemáticos de su carrera literaria y uno de los más hermosos relatos de literatura futbolera.

Los personajes en el cuento de Soriano eran Constante Gauna, el pateador, y Gato Díaz, el arquero. El mundo se detuvo a los 42 minutos del segundo tiempo cuando Estrella Polar consigue ponerse arriba 2 a 1. Están acariciando el título, cuando el árbitro Herminio Silva cobra un penal inventado a favor de Belgrano. La inexistente falta provoca las quejas de los jugadores de Estrella Polar lo que obliga a Silva a suspender el partido. Faltaban pocos minutos y un penal por patearse.

Soriano hizo patear el penal a la semana pero en la realidad el tiro desde los 12 pasos se ejecutó dos semanas después. Durante esos días, Pedro “Perico” Riguetti, mediocampista de Cipo, practicó una gran cantidad de penales; en tanto, Otto “Tomate” Benjamin, arquero de Unión “no hizo otra cosa que atajarlos en las prácticas y mentalmente”.

La recreación de Soriano describió el momento del disparo desde los 12 pasos. “El pelotazo salió hacia la izquierda y el Gato Díaz (alter ego de Benjamin) se fue para el mismo lado con una elegancia y una seguridad que nunca más volvió a tener. Constante Gauna (alter ego de Riguetti) miró al cielo y después se echó a llorar. Nosotros saltamos del paredón y fuimos a mirar de cerca a Díaz, el viejo, el grandote, que miraba la pelota que tenía entre las manos como si hubiera sacado la sortija de la calesita”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: proponen sanciones económicas para los que maltraten animales marinos en las costas bonaerenses

19 de abril. El proyecto tiene por objeto regular las actividades de acercamiento, persecución, navegación, natación y buceo en relación con cualquier especie de mamífero marino y sus crías en las costas y el mar bajo jurisdicción provincial.

Villa Gesell: clausuran un edificio por riesgo de derrumbe

19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.

Semana Santa: qué se conmemora el Sábado de Gloria

19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.