El Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino, y el presidente de Corredores Viales S.A., Gonzalo Atanasof, acordaron llevar adelante una serie de acciones que apunten a la disminución de los siniestros en las rutas y autopistas en la provincia de Buenos Aires.
Se trata de una propuesta que apunta a generar políticas públicas en materia de seguridad vial que contribuyan a la disminución de estos hechos de tránsito, acciones de control y fiscalización en las trazas y actividades de formación y capacitación en la materia.
“Bajar los siniestros viales tiene que ver con un trabajo de concientización, con la responsabilidad ciudadana, y también con que las rutas sean cada vez más seguras. Todos somos parte de la solución, por lo que el trabajo que iniciaremos con Corredores Viales tiene una importancia central en ese sentido”, sostuvo Lorenzino.
En esa línea, el Defensor del Pueblo indicó que “desde la Defensoría vamos a armar un ámbito de trabajo permanente para generar un ida y vuelta entre víctimas, organizaciones y funcionarios nacionales para abordar esta problemática”.
Por su parte, Atanasof indicó que “lograr la disminución de víctimas fatales en nuestras rutas es un compromiso que todos debemos asumir y aportar nuestro grano de arena. Nosotros como empresa estatal que administra casi 2000 kilómetros de rutas en territorio bonaerense, estamos recuperando y poniendo en valor todos esos tramos viales para hacerlos más seguros. De los 10 tramos que asumimos la responsabilidad de administrar, 7 se encuentran en Buenos Aires. Por eso, para nosotros este tipo de cooperaciones tienen un valor muy grande”.
“Es un trabajo arduo y constante, pero es el aporte que la empresa está haciendo a la reconstrucción argentina”, completó Atanasof. Y agradeció “el compromiso del Defensor Guido Lorenzino, así como el de las asociaciones civiles que, además de llevar adelante una encomiable labor, nos acompañan hoy con esta tarea”, puntualizó.
Corredores Viales es una empresa estatal, con capital accionario del Ministerio de Obras Públicas y de Vialidad Nacional, que tiene la concesión de 6.000 kilómetros de rutas y autopistas en todo el país, de ellas 2.000 kilómetros recorren la provincia de Buenos Aires, atravesando 25 municipios del interior y Ezeiza en el Gran Buenos Aires.
El anuncio de la Defensoría y Corredores Viales fue acompañado por las organizaciones no gubernamentales Luchemos por la Vida, Madres del Dolor y Asociación Civil Trabajar contra la Inseguridad Vial y la Violencia con Acciones Sustentables (ACTIVVAS).
16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.
16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.
16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.
16 de abril. Se vienen cuatro días para disfrutar y los destinos turísticos de la Región se preparan para recibir visitantes.
16 de abril. El fiscal consideró que se reunieron pruebas suficientes para juzgar al cirujano Esteban Elena Scafaroni por el homicidio culposo de Paula “Poli” de Cristóbal, de 51 años.
16 de abril. Los alcances de cada uno están regidas por la Ley Nº 27.399 sobre Feriados Nacionales y Días No Laborables y la Ley Nº 20.744 de Contrato de Trabajo.
16 de abril. Lo anunció el ministro de Seguridad, Javier Alonso, quien informó que delegarán en los intendentes el pedido de restricción y que se podría aplicar en los 135 municipios bonaerenses desde mayo.