El ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, admitió este martes que los móviles policiales “no llegaban a los barrios de Mar del Plata” y aseguró que instruyó a la nueva cúpula policial para trabajar en cada sector del distrito.
El funcionario, que visitó la ciudad para implementar cambios en la Jefatura Departamental, anticipó que “en los próximos días” se reforzará la seguridad “con unos cuantos móviles necesarios para ingresar a todos los barrios”, según informó La Capital de Mar del Plata.
Berni dijo que veía que “los móviles no llegaban al interior de Mar del Plata”, por lo que transmitió a las nuevas autoridades policiales “la prioridad de trabajar en todos y cada uno de los barrios”. Enseguida puntualizó que “a la zona del sur” no la veía “con la cantidad de móviles que deberían estar circulando”.
Berni sostuvo que “no hay que tenerle miedo a los cambios” porque “son siempre para mejorar el sistema”. “Pueden gustar o no gustar, pero siempre la intención es brindar mayor y mejor seguridad para los marplatenses”, destacó.
El ministro sostuvo que las variantes buscan lograr “una territorialidad mucho más ágil”. “Estamos haciendo un plan integral para Mar del Plata”, agregó al salir de la Jefatura Departamental, donde se reunió por la mañana con la nueva cúpula. “Anoche estuvimos haciendo una inspección profunda en Mar del Plata y de acuerdo a eso estamos tomando estas definiciones”, agregó.
Berni consideró que “Mar del Plata es una ciudad muy importante en la provincia de Buenos Aires” por lo que “significa su cordón productivo, el turismo, la actividad económica”, y para que eso siga adelante la ciudad “tiene que estar en paz, en tranquilidad”.
A su vez, definió a las modificaciones como “una reestructuración importante”. Advirtió que “la seguridad no es solo patrullaje”, sino que “tiene que ver con una interacción permanente entre Droga, DDI, jefe de estación, departamental, jefe comunal, las diferentes reparticiones de la policía de la provincia, Vial, el GADA e Infantería”. Apuntó que “todo eso necesita una coordinación”.
En esa dirección, indicó que “es importante la coordinación entre el municipio y la Provincia para llevar adelante un buen control”.
Tras dejar la jefatura departamental, el funcionario de Axel Kicillof mantuvo un encuentro en el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) con el intendente Guillermo Montenegro, con el que se había reunido la semana en Puente 12, La Matanza.
29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.
29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.
29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.
28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.
28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.
28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.
28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.