El Gobierno de la provincia de Buenos Aires dispuso que las salas de cine bonaerenses podrán reabrir sus puertas a partir de marzo con un aforo del 30% en el marco de la pandemia de coronavirus, informó hoy el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica.
La cartera que conduce Augusto Costa habilitó hoy la apertura de las salas y complejos cinematográficos en la provincia, desde marzo, a partir de la resolución publicada en el Boletín Oficial de Nación.
En un comunicado, se detalló que, según el protocolo, "el uso de barbijo será obligatorio" y las personas sólo se podrán quitar "para ingerir alimentos o bebidas" pero deberán volver a colocarlo después.
Por otra parte, se informó que las salas deberán ser "higienizadas y sanitizadas adecuadamente antes y después de cada función" y se explicó que también se regirá por “burbujas sociales de recreación, que no podrán ser superiores a seis personas y estarán conformadas por butacas contiguas".
La distancia entre butacas ocupadas deberá ser de 1,5 metros a 2 metros, como mínimo, es decir, dos butacas de distancia por burbuja.
16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.
16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.
16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.
16 de abril. Se vienen cuatro días para disfrutar y los destinos turísticos de la Región se preparan para recibir visitantes.
16 de abril. El fiscal consideró que se reunieron pruebas suficientes para juzgar al cirujano Esteban Elena Scafaroni por el homicidio culposo de Paula “Poli” de Cristóbal, de 51 años.
16 de abril. Los alcances de cada uno están regidas por la Ley Nº 27.399 sobre Feriados Nacionales y Días No Laborables y la Ley Nº 20.744 de Contrato de Trabajo.
16 de abril. Lo anunció el ministro de Seguridad, Javier Alonso, quien informó que delegarán en los intendentes el pedido de restricción y que se podría aplicar en los 135 municipios bonaerenses desde mayo.