La Municipalidad de Pinamar, a través de una ordenanza, implementó un Registro de los Alojamientos Turísticos Temporarios con servicio (A.T.T.S), que tiene como objetivo "controlar el funcionamiento y la seguridad de apartamentos que brindan alojamiento con amenities".
El Director de Legal y Técnica de la Municipalidad, Martín Viotti, explicó a través de la web oficial que la medida se toma porque "el Municipio es responsable y solidario por regular y habilitar a los establecimientos que brindan servicios similares a los de un hotel, pero a diferencia de los hoteles que tienen que cumplir con requisitos para estar habilitados, no sabemos con qué cumplen estas personas. El Estado tiene la obligación de saber quiénes son los que brindan estos servicios y tenemos que controlarlo".
Cómo se desarrollará el operativo
Los propietarios tienen 90 días para inscribirse; después de ese tiempo, la ordenanza habla de sanciones "que van entre 1000 y 4000 módulos por no haberse inscripto. Hoy el módulo está $25, por ende, una primera multa alcanzaría los $75.000. Veremos qué consecuencias puede tener la reincidencia y otras cuestiones ligadas a la aplicación de la ordenanza. La idea es trabajar muy fuerte en esta temática", contó Viotti. "Por la falta de inscripción, por ejemplo en el Registro de Propiedades de Alquiler, de 500 a 5000 módulos por cada unidad funcional", detalló.
"Otro tema a controlar es la falta de certificado antisiniestral, que va a ser expedido por un técnico de Seguridad e Higiene, quien va a hacer una supervisación de las propiedades que ofrecen alojamiento turístico temporario con servicios. En la ordenanza, en el Artículo 1, está especificado correctamente qué es un alojamiento temporario. Claramente lo dice: 'es todo aquel destino habitacional que por un período mínimo de una pernación hasta 3 meses'. Todos los que den o alquilen sobre ese período van a estar incluidos en ese requisito", concluyó.
23 de mayo. Un joven fue hallado sin vida y otro permanece internado tras un hecho ocurrido en una vivienda del casco urbano. La Policía trabaja con hermetismo y no descarta ninguna hipótesis. Hay un hombre aprehendido y la causa fue caratulada como “averiguación de causales de muerte”.
23 de mayo. El presunto abuso ocurrió tras el festejo de un cumpleaños en el Club Atlético Miramar. La víctima, también integrante de la Bonaerense, denunció que no estaba en condiciones de consentir por su estado de ebriedad. El acusado quedó detenido en Batán.
23 de mayo. El brote mortal en el Hospital Italiano de La Plata, por un lote contaminado de fentanilo, ya dejó 14 víctimas fatales. Entre los fallecidos hay pacientes de Chascomús, Maipú y Mar del Plata. ANMAT clausuró dos laboratorios y la Justicia investiga responsabilidades penales.
22 de mayo. A un mes del brutal femicidio, familiares y amigos de Sofía Villalba se movilizaron para exigir justicia. La joven fue quemada viva por su pareja y murió tras dos días de agonía. El mensaje de su madre estremeció a todos.
22 de mayo. La menor había sido atendida en la guardia por una infección respiratoria, pero al día siguiente ingresó sin signos vitales. Detectaron que no tenía las vacunas obligatorias completas. El caso genera conmoción y ya es investigado por la Justicia.
22 de mayo. Presentaron un petitorio que será debatido el lunes en el Concejo Deliberante. Reclaman la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente, eliminado por Nación, que significó una pérdida de $ 110.000 mensuales por cargo.
22 de mayo. El hecho ocurrió en el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur. Rubén Omar Rivas, de 54 años, fue hallado culpable por atacar a una mujer indefensa y por vejar a otros dos pacientes. Quedó inhabilitado de por vida para ejercer su profesión.