18/01/2021 | Noticias | Sociedad

El pan aumentará entre un 10% y un 15% esta semana

Desde la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines aseguraron que habrá incrementos por la suba en los costos de producción. El kilo, cuyo precio promedio en la Provincia es de $ 140, quedaría en $ 160.


Tras un cierre de 2020 con una inflación del 36,1%, desde la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines aseguraron que el pan subirá en los próximos días entre el 10 y 15 por ciento debido a los aumentos en los costos de la producción.

Así lo dijo el titular de la entidad, Miguel Di Betta, quien atribuyó la suba que llegaría hasta el 15% por el aumento en el precio de la harina, la margarina y las grasas, entre otros insumos, que se trasladará al bolsillo de los consumidores.

“Se anticipa un nuevo precio del pan y de todos sus derivados, que rondará entre un 10% y 15%”, confirmó Di Betta en declaraciones realizadas en La Red y reproducidas por la Agencia DIB. Y agregó: “Esto se debe al aumento de los precios de los insumos como la harina, la margarina, las grasas, que hoy por el problema de la carne ha subido todo. Los combustibles también”.

Según el dirigente, el kilo de pan está 140 pesos promedio en la provincia de Buenos Aires, mientras que la docena de facturas oscila entre los 240 y 300 pesos según el lugar. Con respecto a cuándo se aplicará el ajuste, Di Betta precisó que se puede dar “esta semana” e indicó que “se está analizando en cada provincia, que tiene sus propios fletes, sus insumos, sus precios”.

Pese a la labor esencial del rubro en medio de la pandemia por coronavirus, las ventas cayeron fuertemente en 2020. “Venimos en baja de ventas, esto no nos ayuda ni a nosotros ni al público en general. Pero verdaderamente una bolsa de harina hace 15 días valía 1.400 o 1.500 pesos y hoy es 1.800 y otros molinos se encuentran directamente con la venta suspendida”, dijo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.