21/12/2020 | Noticias | Sociedad

Un investigador del INTA Balcarce fue reconocido por el Presidente con la máxima distinción del sistema científico nacional

Se trata de Fernando Andrade, un ingeniero agrónomo que también se desempeña en el CONICET y en la Universidad Nacional de Mar del Plata y que recibió el premio “Investigador de la Nación Argentina 2020”.


El ingeniero agrónomo Fernando Héctor Andrade, investigador del INTA Balcarce, fue premiado con la distinción “Investigador de la Nación Argentina 2020”, el máximo galardón del sistema científico nacional.

En un acto que se llevó a cabo el lunes 14 de diciembre en la Casa Rosada, y que se oficializó hoy con la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 1035/2020, el reconocido especialista en Ecofisiología de Cultivos recibió la distinción del presidente Alberto Fernández y del Ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza.

En la ceremonia, el presidente destacó que la Argentina cuenta con “un capital humano maravilloso para poder desarrollar la ciencia y la tecnología, una calidad en los científicos por la que somos envidia del mundo, y no podemos desaprovecharlos. Quiero que se destaquen en la Argentina y que dejen todo su esfuerzo en la Argentina, y para que eso ocurra debemos compensar adecuadamente el trabajo y el esfuerzo de los que hacen eso en nuestro país”, afirmó el primer mandatario.

Andrade, cuya principal área de interés es el estudio de las bases ecofisiológicas determinantes del crecimiento y rendimiento de los cultivos, recibió una medalla de oro, un diploma y un premio de $ 1.500.000 por sus aportes al manejo de los cultivos extensivos que impulsaron mejores prácticas agrícolas.

Andrade, que nació en Buenos Aires el 28 de junio de 1956, es un distinguido investigador del INTA, donde coordina a nivel nacional el Área Estratégica Ecofisiología Vegetal, del CONICET y profesor titular de Ecofisiología de Cultivos de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Se graduó de Ingeniero Agrónomo en 1980 en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y posteriormente realizó estudios de Magister Scientiae y PhD en la Iowa State University, Estados Unidos.

El premio “Investigador de la Nación Argentina 2020” fue decidido por una comisión integrada por el ministro de Ciencia y Tecnología, una representante del Consejo Interinstitucional homónimo, y una del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología, según la contribución a lo largo de sus carreras, la producción de nuevos conocimientos, el desarrollo de innovaciones de impacto social y productivo, y la promoción de la transferencia de conocimiento.

Este último rasgo, transferir los conocimientos a nuevas generaciones de investigadores, parece ser uno de los rasgos más salientes de Andrade. Si hasta sus propios alumnos en el posgrado de la Unidad Integrada Balcarce (INTA Balcarce – Facultad de Ciencias Agrarias de Mar del Plata) le hicieron un homenaje a través de un video, según informó el portal Bichos de Campo.

Según el INTA, el trabajo de Andrade se focaliza en generar conciencia acerca de la necesidad de romper la asociación entre producción y degradación ambiental, planificando los agroecosistemas de manera tal de satisfacer las futuras demandas de productos de la agricultura y reducir paralelamente el impacto ambiental de la actividad, asegurando la provisión de servicios ecosistémicos y beneficios socioeconómicos esenciales para la sociedad.

Andrade participó de la publicación en 2017 de un destacado libro llamado “Los desafíos de la agricultura argentina. Satisfacer las futuras demandas y reducir el impacto ambiental”.  A su vez, tiene otro libro a punto de publicarse, que se llamará “Los desafíos de la agricultura global para las próximas tres décadas”.

El investigador del INTA Balcarce también fue reconocido con el premio “Houssay Trayectoria 2020” en el área Ciencias de la Salud, por el cual recibió una medalla, un diploma y $ 300.000.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: proponen sanciones económicas para los que maltraten animales marinos en las costas bonaerenses

19 de abril. El proyecto tiene por objeto regular las actividades de acercamiento, persecución, navegación, natación y buceo en relación con cualquier especie de mamífero marino y sus crías en las costas y el mar bajo jurisdicción provincial.

Villa Gesell: clausuran un edificio por riesgo de derrumbe

19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.

Semana Santa: qué se conmemora el Sábado de Gloria

19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.