En solo tres días se tramitaron un total de 125.00 permisos para viajar a los distintos municipios de la Costa Atlántica, lo que equivale a un promedio de 1.736 por hora de cara al fin de semana largo, según informó el Ministerio de Producción bonaerense.
El ministro de Producción de la Provincia, Augusto Costa, señaló en diálogo con Clarín, que tiene que lograrse un equilibrio entre “la conveniencia económica y la estabilidad sanitaria”. Y agregó: “Hay gente que se va a contagiar Coronavirus en las vacaciones. Esperemos que sea la menos posible”.
El funcionario ratificó que “las personas que se contagien Coronavirus en los lugares de veraneo deberán volver a sus lugares de residencia junto con su grupo familiar”. Esto tiene como objetivo “no saturar los centros de salud de la Costa Atlántica y el resto de los sitios de veraneo”, dijo el funcionario. No obstante, en diferentes municipios “se instalaron 5 hospitales modulares para atender a la mayor demanda sanitaria que se espera habrá este verano”, explicó Costa.
Costa señaló, además, que “cada municipio deberá administrar la cantidad de gente en función de los permisos que los turistas van solicitando. Esto evidentemente deja abierta la posibilidad de que pueda haber una instancia de rechazo de esas solicitudes si el municipio está desbordado”.
No obstante, también consideró: “Hay gente que tienen miedo de trasladarse y este verano seguramente no viajará a la Costa Atlántica. Y además la temporada será más larga que otros años, desde el 1° de diciembre al 4 de abril”.
Aunque la mayor cantidad de gente suele elegir enero o febrero, desde la Provincia confían en que haya una mayor distribución de turistas en un lapso más largo. Es decir, menos turistas en más tiempo. Según el ministro, “los municipios son los primeros interesados en que la postal no sea la de la aglomeración de gente en las playas”.
“La semana que viene esperamos que se pueda empezar a tramitar el permiso de circulación para enero y febrero, así los turistas ya se quedan tranquilos de que lo tienen y podrán viajar”, dijo el funcionario.
El ministro rescató: “Vamos a tener temporada de verano gracias al gran esfuerzo de la sociedad argentina. Estamos llegando a la temporada con una mejora en las condiciones epidemiológicas y la vacuna en un horizonte cercano”.
30 de julio. El comienzo del mes de agosto en la provincia de Buenos Aires será con tiempo inestable y el regreso de las lluvias, con algunos focos localmente fuertes y un fenómeno de sudestada para los distritos de la Costa Atlántica.
30 de julio. Tenía 64 años y era oriundo de Pinamar. Trabajaba en tareas de reparación cuando cayó desde gran altura. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.
29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.
29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.
29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.
28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.
28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.