En solo tres días se tramitaron un total de 125.00 permisos para viajar a los distintos municipios de la Costa Atlántica, lo que equivale a un promedio de 1.736 por hora de cara al fin de semana largo, según informó el Ministerio de Producción bonaerense.
El ministro de Producción de la Provincia, Augusto Costa, señaló en diálogo con Clarín, que tiene que lograrse un equilibrio entre “la conveniencia económica y la estabilidad sanitaria”. Y agregó: “Hay gente que se va a contagiar Coronavirus en las vacaciones. Esperemos que sea la menos posible”.
El funcionario ratificó que “las personas que se contagien Coronavirus en los lugares de veraneo deberán volver a sus lugares de residencia junto con su grupo familiar”. Esto tiene como objetivo “no saturar los centros de salud de la Costa Atlántica y el resto de los sitios de veraneo”, dijo el funcionario. No obstante, en diferentes municipios “se instalaron 5 hospitales modulares para atender a la mayor demanda sanitaria que se espera habrá este verano”, explicó Costa.
Costa señaló, además, que “cada municipio deberá administrar la cantidad de gente en función de los permisos que los turistas van solicitando. Esto evidentemente deja abierta la posibilidad de que pueda haber una instancia de rechazo de esas solicitudes si el municipio está desbordado”.
No obstante, también consideró: “Hay gente que tienen miedo de trasladarse y este verano seguramente no viajará a la Costa Atlántica. Y además la temporada será más larga que otros años, desde el 1° de diciembre al 4 de abril”.
Aunque la mayor cantidad de gente suele elegir enero o febrero, desde la Provincia confían en que haya una mayor distribución de turistas en un lapso más largo. Es decir, menos turistas en más tiempo. Según el ministro, “los municipios son los primeros interesados en que la postal no sea la de la aglomeración de gente en las playas”.
“La semana que viene esperamos que se pueda empezar a tramitar el permiso de circulación para enero y febrero, así los turistas ya se quedan tranquilos de que lo tienen y podrán viajar”, dijo el funcionario.
El ministro rescató: “Vamos a tener temporada de verano gracias al gran esfuerzo de la sociedad argentina. Estamos llegando a la temporada con una mejora en las condiciones epidemiológicas y la vacuna en un horizonte cercano”.
31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.