La Municipalidad de General Lavalle informó hoy que, de acuerdo a lo establecido en el último decreto presidencial que habilita al turismo interno desde el 1° de diciembre, la empresa Fluxa puso en funcionamiento los radares en la ruta 11, que desde hoy comienzan a operar y a fiscalizar las velocidades permitidas.
Se trata de tres radares que están ubicados en el partido de Lavalle, en los kilómetros 300 (ambos sentidos), 324 y 329.5 (sentido ascendente) de la ruta provincial 11. Todos los puntos de control se han elegido en función de la peligrosidad específica de estos tramos y teniendo en cuenta los antecedentes de accidentes en el lugar.
La mayoría de los accidentes que se produjeron durante el último verano ocurrieron en el marco de conductas de riesgo de los conductores y, principalmente, por manejar a velocidades excesivas o realizar adelantamientos en zonas no permitidas. Esto se potenció por las obras que se llevan a cabo y que generan reducciones de calzada, presencia de residuos, tierra y movimiento de camiones y equipos pesados.
La instalación de estos tres radares obedece a un convenio con la Dirección Provincial de Políticas y Seguridad Vial de la provincia de Buenos Aires y se plasmó en un contrato con la empresa de seguridad vial Fluxa, que fiscalizará, en forma aleatoria y rotativa, tanto la velocidad de los vehículos como los adelantamientos.
Con la experiencia y las estadísticas de los años anteriores en mano, se espera que sea notable la reducción progresiva de los accidentes pero, por sobre todo, las conductas de riesgo de los conductores que los generan. Así lo ha demostrado la aplicación de estas mismas tecnologías en otros países del mundo. Como referencia brindada por la empresa Fluxa, se puede tomar el caso de España, donde en algo más de 10 años se redujeron de 7.000 a 1.800 los muertos anuales en accidentes de tránsito.
30 de agosto. La billetera digital sostiene sus promociones y suma un beneficio especial por el 203° cumpleaños de la banca pública bonaerense. Enterate de todos los detalles.
30 de agosto. Es considerada la primera santa de América y dedicó su vida a ayudar a los más necesitados. En varios países de Latinoamérica su figura está asociada a la "Tormenta de Santa Rosa".
30 de agosto. Un corte eléctrico dejó sin suministro a Dolores y localidades vecinas como Tordillo entre las 18 y la medianoche. A la falta de energía se sumó la interrupción del servicio de agua.
29 de agosto. Un relevamiento realizado por la Dirección de Accesibilidad del Municipio muestra cuáles son las discapacidades más frecuentes. Cómo son las condiciones de la ciudad respecto de esta problemática.
29 de agosto. El chico, que quedó inconsciente a raíz del golpe, fue trasladado al hospital "Sor María Ludovica" de La Plata, donde fue operado.
29 de agosto. Un sistema de baja presión provocará abundantes lluvias y tormentas continuas desde el 30 de agosto hasta el lunes 1º de septiembre. Las precipitaciones afectarán principalmente al centro y norte del país, mientras que las ráfagas del sur y sudeste aumentarán su intensidad en varias provincias.