El 30 de noviembre se festeja el Día Nacional del Mate a partir de una ley promulgada en 2014, específicamente la ley 27.117. La intención es homenajear a Andrés Guacurari y Artigas ya que fue el que incentivó la producción y comercialización de la yerba mate cuando gobernó Misiones entre 1815 y 1819.
En la Argentina se producen alrededor de 260 millones de toneladas de yerba mate por año y se consumen alrededor de 256 millones de kilos de yerba, lo que implica un consumo anual per cápita de unos 6,4 kilos.
Los argentinos toman mate en cualquier circunstancia: durante el desayuno o la merienda, a la hora de la siesta, en el trabajo, en una reunión, acompañados o solos. Dulce o amargo. Con menta, con cáscara de naranja o con hiervas, pero la costumbre que une hasta desconocidos se vio interrumpida por la pandemia ya que desde que surgió, no se puede compartir.
Tomar mate, según expertos tiene beneficios en la salud. Es antioxidante, contiene vitaminas del grupo B, tiene un efecto energizante y ayuda a disminuir el colesterol malo y los triglicéridos.
28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.
28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.
28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.
28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.
27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.
27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.