El 25 de noviembre de 1985, alrededor de las 4 de la tarde, la ciudad de Dolores fue atravesada por un tornado. El fenómeno cortó la ciudad en diagonal, desde el sudoeste hacia el noreste y en esa franja el viento hizo destrozos: causó una muerte, más de 30 heridos y millones de pesos en pérdidas materiales. El impactante fenómeno natural perdura en la memoria de quienes lo sufrieron.
Casas sin techos, muros derrumbados y el saldo de una víctima fatal. Alpidio Vizcaíno, el dueño de Maderera Diepa, estaba atendiendo a un cliente cuando el local se derrumbó. El cliente no sufrió daños, pero Vizacaíno murió en el acto. Sin energía eléctrica, el pueblo pasó a oscuras la noche más triste de su historia.
Según se estableció después, el fenómeno alcanzó la categoría F3 en la escala de Fujita, que clasifica a estos fenómenos entre F0 y F5, según los daños producidos. Esta categoría corresponde a vientos de hasta 320 km/h y provoca daños graves. Debido a que tocó tierra en una ciudad grande y causómuchos daños, se lo considera uno de los más destructivos del país. Otros pueblos en los alrededores también resultaron dañados, mientras que la tormenta también generaba otras condiciones adversas en la zona.
Un tornado es un fenómeno meteorológico que se manifiesta como una columna de aire que rota de forma violenta y que está en contacto tanto con la superficie de la Tierra como con una nube. En la Argentina, los tornados son, por lo general, de baja escala: implican por lo general caída de ramas y árboles, y menos frecuentemente voladura de techos y desplazamiento de automóviles. Durante los meses de noviembre y marzo se registra la mayor cantidad de tornados, siendo el invierno la época con menor porcentaje de eventos.
 
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.