05/11/2020 | Noticias | Sociedad

Martín Chambi: quién fue el hombre que Google evoca hoy en su doodle

Fue el primer fotógrafo de sangre indígena que retrató al pueblo peruano con altivez y dignidad, revelando así el universo cotidiano y mágico de la cultura andina.


Martín Chambi tuvo un origen campesino, ya que nació en un pueblo llamado Coaza cercano al lago Titikaka en el departamento peruano de Puno, el 5 de noviembre de 1891. A 129 años de su nacimiento, Google lo homenajeó dedicándole el doodle de hoy.

Luego de su primer contacto con la fotografía en la mina de oro donde trabajaba su padre, viajó a Arequipa, donde aprendió el oficio de su maestro y guía  Don Max T. Vargas. Luego del aprendizaje y la práctica en los talleres del Portal de Flores de la Plaza de Armas, finalizó su estadía en Arequipa con una exposición, realizada gracias al patrocinio de su maestro, en el Centro Artístico de aquella ciudad, el 12 de octubre de 1917.

En los siguientes meses viaja acompañado de su esposa Manuela López Visa y sus hijos Celia y Víctor a la ciudad de Sicuani, donde instala su primer estudio y taller propio. En 1920, atraído por su esplendor e historia, se trasladó a Cusco, donde se estableció profesionalmente: allí desarrolla su trabajo más importante y deslumbrante, lo que le permite alcanzar una dimensión nacional e internacional.

Así, expone en diversas salas y galerías de Lima y Arequipa y también muestra sus obras en La Paz (Bolivia) en 1925 y en Santiago de Chile en 1936. En esos años también se desempeñó  como reportero gráfico, por el diario peruano La Crónica y las revistas Variedades y Mundial y finalmente por La Nación de Buenos Aires, desde 1918 a 1930. También publica su obra fotográfica en la revista norteamericana National Geographic en febrero de 1938.

Martín Chambi reveló el universo cotidiano y mágico de la cultura andina, entregándole al mundo su secreto más íntimo, a través de su archivo fotográfico que contiene cerca de 30.000 negativos, entre placas de vidrio, las cuales tienen diversos formatos: desde las más grandes de 18 x 24 cm, pasando por las de 13 x 18 cm, 10 x 15 cm hasta las más pequeñas, de 9 x 12 cm, y películas flexibles, rollos de 120 y de 35 mm, material que se encuentra en perfecto estado de conservación en la ciudad del Cusco.

Martín Chambi, que falleció el 13 de septiembre de 1973 en Cusco, fue el primer fotógrafo de sangre indígena que retrató al pueblo peruano con altivez y dignidad. Un altísimo nivel técnico, un magistral manejo de la luz y una mirada excepcional caracterizan su obra. Los rostros fotografiados por Chambi reflejan la dignidad de un pueblo refugiado en sí mismo, incómodo en las  impuestas vestimentas, sometido, pero nunca humillado. Su obra se puede conocer haciendo click aquí.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.

A qué hora se conocerán los resultados de las elecciones legislativas nacionales 2025

26 de octubre. El cronograma electoral establece que la difusión de resultados comenzará tres horas después del cierre de la votación.