05/11/2020 | Noticias | Sociedad

Martín Chambi: quién fue el hombre que Google evoca hoy en su doodle

Fue el primer fotógrafo de sangre indígena que retrató al pueblo peruano con altivez y dignidad, revelando así el universo cotidiano y mágico de la cultura andina.


Martín Chambi tuvo un origen campesino, ya que nació en un pueblo llamado Coaza cercano al lago Titikaka en el departamento peruano de Puno, el 5 de noviembre de 1891. A 129 años de su nacimiento, Google lo homenajeó dedicándole el doodle de hoy.

Luego de su primer contacto con la fotografía en la mina de oro donde trabajaba su padre, viajó a Arequipa, donde aprendió el oficio de su maestro y guía  Don Max T. Vargas. Luego del aprendizaje y la práctica en los talleres del Portal de Flores de la Plaza de Armas, finalizó su estadía en Arequipa con una exposición, realizada gracias al patrocinio de su maestro, en el Centro Artístico de aquella ciudad, el 12 de octubre de 1917.

En los siguientes meses viaja acompañado de su esposa Manuela López Visa y sus hijos Celia y Víctor a la ciudad de Sicuani, donde instala su primer estudio y taller propio. En 1920, atraído por su esplendor e historia, se trasladó a Cusco, donde se estableció profesionalmente: allí desarrolla su trabajo más importante y deslumbrante, lo que le permite alcanzar una dimensión nacional e internacional.

Así, expone en diversas salas y galerías de Lima y Arequipa y también muestra sus obras en La Paz (Bolivia) en 1925 y en Santiago de Chile en 1936. En esos años también se desempeñó  como reportero gráfico, por el diario peruano La Crónica y las revistas Variedades y Mundial y finalmente por La Nación de Buenos Aires, desde 1918 a 1930. También publica su obra fotográfica en la revista norteamericana National Geographic en febrero de 1938.

Martín Chambi reveló el universo cotidiano y mágico de la cultura andina, entregándole al mundo su secreto más íntimo, a través de su archivo fotográfico que contiene cerca de 30.000 negativos, entre placas de vidrio, las cuales tienen diversos formatos: desde las más grandes de 18 x 24 cm, pasando por las de 13 x 18 cm, 10 x 15 cm hasta las más pequeñas, de 9 x 12 cm, y películas flexibles, rollos de 120 y de 35 mm, material que se encuentra en perfecto estado de conservación en la ciudad del Cusco.

Martín Chambi, que falleció el 13 de septiembre de 1973 en Cusco, fue el primer fotógrafo de sangre indígena que retrató al pueblo peruano con altivez y dignidad. Un altísimo nivel técnico, un magistral manejo de la luz y una mirada excepcional caracterizan su obra. Los rostros fotografiados por Chambi reflejan la dignidad de un pueblo refugiado en sí mismo, incómodo en las  impuestas vestimentas, sometido, pero nunca humillado. Su obra se puede conocer haciendo click aquí.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fotomultas en la Ruta 2: una por una, el mapa actualizado de las cámaras fijas

29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.

Mar de Ajó: caen seis personas tras desbaratar una red internacional que traficaba cálculos biliares de vaca

29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.

Dolores: confirman prisión preventiva para los docentes y el modisto acusados de violar a un adolescente

29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.