El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, ratificó que el ciclo lectivo de 2021 se iniciará en marzo y estimó que habrá “mucha presencialidad” en las aulas el año que viene, pero advirtió que ello dependerá de la situación epidemiológica.
“El inicio de las clases será en marzo, es lo que venimos conversando con las jurisdicciones educativas”, dijo Trotta y señaló que la definición del calendario 2021 será analizado mañana en una reunión del Consejo Federal de Educación “para intentar lograr una política de consenso”.
“Imaginamos el año próximo con mucha presencialidad en las aulas, pero hay que esperar cómo está la situación, esperamos que sea mejor”, aseveró el titular de la cartera educativa.
Trotta precisó que, según una evaluación nacional realizada por el Ministerio, el 90% de los alumnos tuvo “continuidad pedagógica de distinta intensidad”, mientras que los restantes, que son un millón de estudiantes en edad de escolaridad obligatoria, tuvieron un vínculo “muy escaso con la escuela, de 3 o 4 encuentros mensuales o menos”.
Por otra parte, el Ministro sostuvo que se encarará “un debate en el Consejo Federal que lleve tranquilidad a las familias, que les dé la posibilidad de planificar el 2021”.
“Aprobaremos un calendario que garantice los 180 días de clase. Va a ser un año de pandemia y de recuperar la normalidad, por eso hay que seguir fortaleciendo la enseñanza a distancia, mientras sigue mejorando la realidad epidemiológica”, apuntó.
El ministro de Educación recordó que para los estudiantes del último año del secundario se permitirá extender hasta el 30 de abril la cursada, “que va a depender de la acreditación de los aprendizajes”, aclaró.
“Los que quieran ir el año que viene a la universidad o a un terciario van a poder hacerlo. Las universidades van a adaptar sus calendarios a lo dispuesto en las jurisdicciones”, explicó.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.