¿Por qué fue Darío Jerez a la comisaría de Santa Teresita días antes de su desaparición, el 25 de octubre de 2001? ¿Por qué dijo que había estado hablando con un policía que lo niega? ¿Por qué nadie recuerda esa visita?
Desde la investigación de la causa por la desaparición del vecino de Santa Teresita en estos tiempos enfocan su mirada en este punto suelto de la causa que acumula cuerpos y más cuerpos. El repartidor que desapareció sin dejar rastros estuvo en la dependencia policial pocos días antes del 25 de octubre de 2001, la última jornada en la que se lo vio con vida.
A su mujer, Viviana Zubiaurre, Darío Jerez le comentó que había ido a hablar con un policía conocido, pero ese agente siempre negó haber estado con él. Con este dato, la fiscalía pidió los libros de la dependencia pero sorprendentemente se encontró con que se habían perdido.
También se tomaron testimoniales a los efectivos que prestaban servicio ese día –muchos de ellos hoy jubilados- y nadie lo ubicó allí en esos momentos.
En medio de tanta incertidumbre, las preguntas surgen por todos lados: ¿Estuvo Darío Jerez en la comisaría, tal como lo comentó a su mujer? ¿Fue sólo a entablar un diálogo intrascendente con un policía conocido o estuvo allí para algo más? ¿Está eso relacionado con su desaparición pocos días después? ¿Qué decían los libros que se perdieron?
Demasiadas preguntas para una causa que, empecinadamente, sigue adelante. Mientras tanto, desde la fiscalía siguen convencidos de no cerrar la investigación y esperar que se rompan los pactos de silencio que desde hace 19 años están haciendo de la desaparición de Darío Jerez ya uno de los grandes misterios argentinos.
18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.
18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.
18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.
18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.
18 de octubre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el domingo se espera una jornada agradable y desde el lunes las temperaturas superarán los 20 grados en toda la región. El jueves sería el día más cálido, con picos de hasta 27° en Dolores y 25° en la Costa.
18 de octubre. Vecinos alertaron que hacía días no veían a la mujer. Personal policial, de Prefectura y del SAME irrumpió en la vivienda y la encontró inmovilizada pero consciente. Fue trasladada a un hospital.