Abuelas de Plaza de Mayo cumple hoy 43 años de su creación y, en ese marco, invita a sumarse a "Manos por la Identidad", una actividad que consistirá en que los usuarios de las redes sociales escriban sus nombres en la palma de sus manos y publiquen una foto, video o dibujo.
Los participantes son invitados etiquetar a Abuelas para poder potenciar la campaña en Instagram y Twitter (@abuelasdifusion) y en Facebook (Abuelas de Plaza de Mayo – Sitio Oficial).
En un comunicado de Abuelas se informó que "los interesados pueden grabar el proceso de escritura, sacarse fotos, hacerlo solos o en familia y contar la historia de su nombre, describir alguna que los identifique, alguna característica familiar que constituya parte de la tradición familiar".
"Lo importante es llenar las redes de manos que cuenten historias con identidad para que aquellos que aún las tienen ocultas, se animen a encontrar su verdad. El 22 de octubre sumate al desafío de manos con identidad y no olvides los hashtags #Identidad #Abuelas43Años #LaBusquedaSigue. Ayudanos a viralizar la búsqueda de los casi 300 nietos y nietas que faltan", remarcaron desde Abuelas.
En tanto, también hoy se celebra el 90º cumpleaños de la presidenta de la emblemática entidad defensora de los derechos humanos, Estela de Carlotto, quien será entrevistada por el periodista Diego Iglesias en una transmisión en vivo a través del Facebook Abuelas de Plaza de Mayo-Sitio Oficial, a partir de las 10:00.
Por otro lado, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE)-Congreso realizará hoy una charla abierta, bajo la modalidad virtual, con Delia Cecilia Giovanola, miembro fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo.
Según informó Télam, el encuentro, organizado por la Secretaría de Derechos Humanos del gremio, se realizará a partir de las 11:00 por la plataforma Zoom (ID de reunión: 824 6336 8765 / Código de acceso: 012079).
La charla forma parte del ciclo "Presencias e identidades" y estará coordinada por Guillermo Pérez Roisinblit, nieto restituido y trabajador del Senado afiliado a ATE Congreso.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.