Tres lobos marinos fueron liberados en su entorno natural, luego de haber sido rehabilitados por la Fundación Mundo Marino, tras ser rescatados en estado de desnutrición, deshidratación y con parásitos.
Del operativo participó el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, a través de la Brigada de Control Ambiental (BCA), quienes junto a autoridades del partido de La Costa y personal de la Fundación Mundo Marino, participaron de la liberación de tres lobos marinos juveniles de la especie dos pelos sudamericano (Arctocephalus australis), rescatados en las zonas de Punta Rasa, en San Clemente, Aguas Verdes y Santa Teresita. Los mismos, hallados entre finales de agosto y principios de octubre, presentaban cuadros de desnutrición moderada, deshidratación y parasitosis.
A todos les tomaron muestras de sangre al ingreso y antes de obtener el alta médico veterinaria. Para su estabilización, se los hidrató y se estableció un plan nutricional para que recuperaran el peso adecuado. También todos fueron desparasitados, informaron desde el Ministerio.
Se trata de una especie polígama que pare una cría al año. Pertenece a la familia de los otáridos, poseen un pabellón auricular detrás de sus ojos y utilizan sus aletas posteriores para la locomoción. La distribución del lobo de dos pelos es amplia, va desde la Isla de Marco, en Uruguay, hasta la Isla Mayorca, en Perú.
Su nombre se debe a que poseen dos capas de pelo: una interna, impermeable y otra externa, que cubre a la primera y otorga el color al animal. Los machos alcanzan una longitud cercana a los 2 metros y un peso de 150 kilogramos, en tanto que las hembras llegan a medir 1,40 metros y pesar hasta 60 kilogramos.
Se alimentan de langostinos, camarones, calamares y distintos tipos de peces.
18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.
18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.
18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.
18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.
18 de octubre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el domingo se espera una jornada agradable y desde el lunes las temperaturas superarán los 20 grados en toda la región. El jueves sería el día más cálido, con picos de hasta 27° en Dolores y 25° en la Costa.
18 de octubre. Vecinos alertaron que hacía días no veían a la mujer. Personal policial, de Prefectura y del SAME irrumpió en la vivienda y la encontró inmovilizada pero consciente. Fue trasladada a un hospital.