El Ministerio de Educación de la Nación elaboró un índice para el retorno a las clases presenciales en la educación obligatoria y en los institutos superiores, que surge de cruzar tres indicadores epidemiológicos para establecer zonas de bajo, mediano o alto riesgo.
Los tres indicadores que se toman en cuenta para elaborar esta especie de semáforo sanitario son los niveles de trasmisión, la cantidad de casos nuevos en los últimos 15 días y su relación con la quincena anterior y, el porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva. Cada uno de estos indicadores se calificará en bajo, medio o alto, según el caso.
Así, por ejemplo, el nivel bajo y la consecuente luz verde se considerarán para zonas sin casos o con casos importados, sin casos comunitarios en los últimos 15 días o con casos en descenso y un porcentaje de ocupación de camas de UTI mayor al 60%.
Habrá luz roja para zonas con trasmisión comunitaria sostenida, casos en aumento en los los últimos quince días y más del 80% de las camas UTI ocupadas.
A partir de estos indicadores se considerará zona de bajo riesgo a la que tenga los tres indicadores en verde o, como mucho, uno en amarillo. Las zonas de alto riesgo serán aquellas que tengan dos o más indicadores de alto riesgo o, también, dos indicadores de riesgo medio y uno de riesgo alto.
Complementariamente, habrá otras condiciones para el retorno de las clases presenciales como, por ejemplo, evaluar la forma de traslado que utilizarán estudiantes, docentes y no docentes para asistir a los establecimientos. Se exigirá, también, instruir adecuadamente al personal docente y no docente acerca de los protocolos que deben seguirse para minimizar los riesgos, tener procedimientos detallados sobre cómo proceder ante la aparición de un caso de Covid 19 en la escuela y articular con las carteras de salud y educación locales.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.