En el marco del Mes de la Concientización del Cáncer de Mama, la Municipalidad de La Costa llevará adelante una campaña virtual para destacar la importancia de la detección precoz y los tratamientos de la enfermedad.
En esta oportunidad, debido a la situación sanitaria por la pandemia, los profesionales del equipo de Salud que se especializan en esta temática realizarán una serie de videos informativos los cuales serán difundidos a través de las redes sociales de la Municipalidad de La Costa.
Además, el lunes 19 de octubre, Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, se brindará una charla a través de la plataforma Zoom, abierta a la comunidad para compartir información, trabajar sobre la sensibilización, la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos.
Durante todo el mes de octubre también se distribuirán folletos informativos a los vecinos y vecinas que se acerquen a los Centros Comunitarios del distrito.
Detección temprana del cáncer de mama
El cáncer de mama es el más frecuente en las mujeres y la detección precoz sigue siendo la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad. Cuando se detecta precozmente, se establece un diagnóstico adecuado y se dispone de tratamiento, las posibilidades de curación son elevadas.
La detección temprana del cáncer de mama aumenta las posibilidades de cura, para ello el método recomendado es la mamografía. Todas las mujeres entre los 50 y los 69 años de edad, sin antecedentes personales ni familiares de cáncer de mama, deben realizarse una mamografía cada uno o dos años.
El cáncer de mama es una enfermedad causada por la multiplicación anormal de las células de la mama que forman un tumor maligno. Puede afectar a cualquier mujer. Las posibilidades de que aparezca aumentan con la edad, en especial a partir de los 50 años.
Factores de riesgo y prevención
>Ser mayor de 50 años.
>Antecedentes personales de cáncer de mama o de enfermedad pre-neoplásica de mama.
>Antecedentes familiares de cáncer de mama.
>Tratamiento previo con radioterapia dirigida al tórax.
>Terapia de reemplazo hormonal.
>Primera menstruación a edad temprana.
>Edad avanzada en el momento del primer parto o nunca haber tenido hijos.
El sobrepeso, el sedentarismo, y consumo excesivo de alcohol son factores que se pueden evitar para disminuir el riesgo de tener cáncer de mama.
07 de julio. El Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires difundió un video en el que aparecen los 16 imputados que firmaron un acuerdo de reparación integral por el perjuicio ocasionado.
07 de julio. Ocurrió en la madrugada del domingo en Casa Laurel Hotel Boutique. Ramiro Otondo, de 26 años, sufrió heridas severas tras intentar contener las llamas y evacuar a los huéspedes. Piden cadenas de oración por su salud.
07 de julio. La semana arranca con lluvias y cielo cubierto en toda la zona. El SMN anticipa nieblas densas, mañanas frías y tardes apenas templadas. El pronóstico, distrito por distrito.
07 de julio. Tenía apenas 19 meses y estaba en emergencia nacional. Fue operada en el Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires tras un operativo que movilizó a todo el país. “Nos salvaron la vida a todos”, dijo su familia en un testimonio conmovedor.
06 de julio. Según las autoridades casi el 50% de las ampollas adulteradas se encuentran en droguerías o centros de salud de la Provincia
06 de julio. El fuego arrasó toda la casa y trabajaron dos dotaciones de bomberos. Sospechan que pudo originarse por un artefacto de calefacción.
05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.
05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.