29/09/2020 | Noticias | Sociedad

La Costa: el 86% de los residuos encontrados en un censo y limpieza de playas fueron plásticos

Un colectivo de organizaciones ambientalistas, con el apoyo de la Municipalidad, aunó esfuerzos en siete localidades del Partido de La Costa. Qué fue lo que encontraron y qué impacto tienen en el medio ambiente.


La Fundación Mundo Marino, en conjunto con otras organizaciones ambientalistas, llevó adelante una limpieza de playas y un censo de basura el pasado miércoles 23 de septiembre en San Clemente del Tuyú. La acción se enmarca en el Día Mundial de la Limpieza, instaurado por la organización internacional Let’s Do It World.

La acción, que con el apoyo de la Municipalidad del Partido de La Costa, formó parte de una campaña coordinada por las organizaciones que conforman la Red de Ambientalistas Costeros que, a partir de una convocatoria espontánea, realizó limpiezas de playas costeras durante el sábado 19 de septiembre, Día Mundial de la Limpieza. Las localidades censadas por más de 50 voluntarios fueron San Clemente, Las Toninas, Santa Teresita, Mar del Tuyú, Costa del Este, San Bernardo y Mar de Ajó.

Con un área total censada de 56.900 metros cuadrados, equivalente a 215 canchas de tenis, se recolectaron 9.953 residuos: el 86% de la basura censada correspondía a residuos plásticos, mientras que vidrio, metales, papel y cartón, entre otros, sumaron el 14% restante. En la categoría “plásticos”, los cinco residuos más encontrados fueron: colillas de cigarrillo (30,1%), fragmentos plásticos (16,3%), envoltorios plásticos como nylon y celofán, entre otros, (10,3%), bolsas (9,3%) y tapitas plásticas (6,8%).

“Desde Pies en Tierra nos organizamos en Santa Teresita pero al ver que otras agrupaciones tenían las mismas intenciones de colaborar se nos ocurrió convocarlas y sumar a más organizaciones. Por suerte, muchas se sumaron y tuvimos buena aceptación”, sostuvo Alan Prestia, integrante Pies en la Tierra. A su vez, Prestia agregó: “Esta acción nos sirvió para darnos cuenta de la cantidad de residuos que se recolectan así como de la frecuencia de aparición de esos elementos como los puchos, las botellas plásticas y las latas. Muchos de esos elementos ingresan desde nuestras ciudades, entonces tenemos que darnos cuenta que el cambio empieza por nosotros y que tenemos que ser ciudadanos que aporten por un Planeta mejor”.

Sobre el residuo más encontrado, las colillas de cigarrillos, algunos informes sostienen que cada colilla puede contaminar entre 8 y 10 litros de agua del mar y hasta 50 litros si se trata de agua dulce. Solamente en el censo y limpieza de este año se registraron más de 2500 colillas. Este residuo está compuesto principalmente por acetato de celulosa, un material no biodegradable encargado de absorber las sustancias tóxicas del humo de tabaco, y que puede tardar hasta 10 años en descomponerse.

Sobre el segundo contaminante registrado en mayor proporción, los fragmentos plásticos, éstos tienen su origen en plásticos duros proveniente de productos de mayor tamaño (como cubiertos descartables o elementos plásticos de golosinas), y que por la acción mecánica del sol, el viento y el mar se desintegran hasta convertirse en porciones más pequeñas identificadas como microplásticos.

“En el contexto de pandemia en que nos encontramos fue un privilegio poder realizar esta actividad. Agradezco a todas las agrupaciones que se convocaron respetando los protocolos de distanciamiento e hicieron el esfuerzo de completar las planillas para tener los datos de la cantidad y tipo de basura”, afirmó Karina Álvarez, bióloga y responsable de Conservación de la Fundación Mundo Marino.

Además, sobre los censos de la costa bonaerense que se venían haciendo años anteriores, Álvarez explicó: “Este año por la pandemia no pudimos realizar el censo de basura costera marina en más localidades, como venimos haciendo hace cuatro años, porque no todas se encuentran en la misma fase. Sin embargo aquí en el Partido de la Costa al estar en fase 4 pudimos acceder a la playa respetando los protocolos. Estas estadísticas tienen un valor fundamental para entender el comportamiento y el origen de la basura que se encuentra en la playa de nuestra localidad. Para nosotros lo más importante es poder concientizar a la gente de que la mayoría de la basura es generada por nuestros propios desechos y esto requiere un compromiso de todos por un consumo más responsable que evite que estos residuos terminen en nuestras costas afectando, en muchos casos, a nuestra fauna marina”.

De esta acción colectiva participaron las organizaciones Pies en Tierra, Jóvenes por el Clima, Fundación Mundo Marino, Cooperativa Reco Plástico, Fundación Surfrider La Costa, Yo Amo Mi Playa, Revolución sustentable ODS, Marea Verde, COA Punta Rasa, Biblioteca Popular Juan XXIII y San Clemente Activa.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: último día para las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.

Semana Santa 2025: cómo estará el clima los próximos días en la Costa Atlántica

16 de abril. Se vienen cuatro días para disfrutar y los destinos turísticos de la Región se preparan para recibir visitantes.

Mar del Plata: la familia de una mujer que murió tras una cirugía estética reclama un juicio oral por mala praxis

16 de abril. El fiscal consideró que se reunieron pruebas suficientes para juzgar al cirujano Esteban Elena Scafaroni por el homicidio culposo de Paula “Poli” de Cristóbal, de 51 años.

Jueves Santo 2025: ¿es feriado o día no laborable en Argentina?

16 de abril. Los alcances de cada uno están regidas por la Ley Nº 27.399 sobre Feriados Nacionales y Días No Laborables y la Ley Nº 20.744 de Contrato de Trabajo.

La Provincia busca prohibir que dos personas circulen en la misma moto para disminuir los robos

16 de abril. Lo anunció el ministro de Seguridad, Javier Alonso, quien informó que delegarán en los intendentes el pedido de restricción y que se podría aplicar en los 135 municipios bonaerenses desde mayo.

Semana Santa: desde cuándo rige la restricción de tránsito en rutas y cuál es la documentación obligatoria para circular

15 de abril. Se viene un nuevo fin de semana largo y se espera un importante flujo turístico hacia la Costa Atlántica. Los detalles.