29/09/2020 | Noticias | Sociedad

La Costa: el 86% de los residuos encontrados en un censo y limpieza de playas fueron plásticos

Un colectivo de organizaciones ambientalistas, con el apoyo de la Municipalidad, aunó esfuerzos en siete localidades del Partido de La Costa. Qué fue lo que encontraron y qué impacto tienen en el medio ambiente.


La Fundación Mundo Marino, en conjunto con otras organizaciones ambientalistas, llevó adelante una limpieza de playas y un censo de basura el pasado miércoles 23 de septiembre en San Clemente del Tuyú. La acción se enmarca en el Día Mundial de la Limpieza, instaurado por la organización internacional Let’s Do It World.

La acción, que con el apoyo de la Municipalidad del Partido de La Costa, formó parte de una campaña coordinada por las organizaciones que conforman la Red de Ambientalistas Costeros que, a partir de una convocatoria espontánea, realizó limpiezas de playas costeras durante el sábado 19 de septiembre, Día Mundial de la Limpieza. Las localidades censadas por más de 50 voluntarios fueron San Clemente, Las Toninas, Santa Teresita, Mar del Tuyú, Costa del Este, San Bernardo y Mar de Ajó.

Con un área total censada de 56.900 metros cuadrados, equivalente a 215 canchas de tenis, se recolectaron 9.953 residuos: el 86% de la basura censada correspondía a residuos plásticos, mientras que vidrio, metales, papel y cartón, entre otros, sumaron el 14% restante. En la categoría “plásticos”, los cinco residuos más encontrados fueron: colillas de cigarrillo (30,1%), fragmentos plásticos (16,3%), envoltorios plásticos como nylon y celofán, entre otros, (10,3%), bolsas (9,3%) y tapitas plásticas (6,8%).

“Desde Pies en Tierra nos organizamos en Santa Teresita pero al ver que otras agrupaciones tenían las mismas intenciones de colaborar se nos ocurrió convocarlas y sumar a más organizaciones. Por suerte, muchas se sumaron y tuvimos buena aceptación”, sostuvo Alan Prestia, integrante Pies en la Tierra. A su vez, Prestia agregó: “Esta acción nos sirvió para darnos cuenta de la cantidad de residuos que se recolectan así como de la frecuencia de aparición de esos elementos como los puchos, las botellas plásticas y las latas. Muchos de esos elementos ingresan desde nuestras ciudades, entonces tenemos que darnos cuenta que el cambio empieza por nosotros y que tenemos que ser ciudadanos que aporten por un Planeta mejor”.

Sobre el residuo más encontrado, las colillas de cigarrillos, algunos informes sostienen que cada colilla puede contaminar entre 8 y 10 litros de agua del mar y hasta 50 litros si se trata de agua dulce. Solamente en el censo y limpieza de este año se registraron más de 2500 colillas. Este residuo está compuesto principalmente por acetato de celulosa, un material no biodegradable encargado de absorber las sustancias tóxicas del humo de tabaco, y que puede tardar hasta 10 años en descomponerse.

Sobre el segundo contaminante registrado en mayor proporción, los fragmentos plásticos, éstos tienen su origen en plásticos duros proveniente de productos de mayor tamaño (como cubiertos descartables o elementos plásticos de golosinas), y que por la acción mecánica del sol, el viento y el mar se desintegran hasta convertirse en porciones más pequeñas identificadas como microplásticos.

“En el contexto de pandemia en que nos encontramos fue un privilegio poder realizar esta actividad. Agradezco a todas las agrupaciones que se convocaron respetando los protocolos de distanciamiento e hicieron el esfuerzo de completar las planillas para tener los datos de la cantidad y tipo de basura”, afirmó Karina Álvarez, bióloga y responsable de Conservación de la Fundación Mundo Marino.

Además, sobre los censos de la costa bonaerense que se venían haciendo años anteriores, Álvarez explicó: “Este año por la pandemia no pudimos realizar el censo de basura costera marina en más localidades, como venimos haciendo hace cuatro años, porque no todas se encuentran en la misma fase. Sin embargo aquí en el Partido de la Costa al estar en fase 4 pudimos acceder a la playa respetando los protocolos. Estas estadísticas tienen un valor fundamental para entender el comportamiento y el origen de la basura que se encuentra en la playa de nuestra localidad. Para nosotros lo más importante es poder concientizar a la gente de que la mayoría de la basura es generada por nuestros propios desechos y esto requiere un compromiso de todos por un consumo más responsable que evite que estos residuos terminen en nuestras costas afectando, en muchos casos, a nuestra fauna marina”.

De esta acción colectiva participaron las organizaciones Pies en Tierra, Jóvenes por el Clima, Fundación Mundo Marino, Cooperativa Reco Plástico, Fundación Surfrider La Costa, Yo Amo Mi Playa, Revolución sustentable ODS, Marea Verde, COA Punta Rasa, Biblioteca Popular Juan XXIII y San Clemente Activa.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Ruta 29: murió una mujer y hay varios heridos tras un choque frontal cerca de Villanueva

26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.

Día de los Abuelos: por qué se celebra hoy 26 de julio en Argentina

26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.

La Asociación de Hoteles alerta sobre un combo letal que pone en jaque la operación y supervivencia del sector

25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos  y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.

ANSES oficializó el nuevo ajuste y así quedan los montos de jubilaciones y asignaciones desde agosto

25 de julio. La suba será del 1,62% y responde a la fórmula de movilidad que se ajusta de acuerdo al índice de inflación. El bono para la jubilación mínima se mantiene en $ 70.000, como desde marzo de 2024.

Avanza la Autovía 11 en Villa Gesell: habilitaron otro tramo clave rumbo a Mar Chiquita

25 de julio. Ya están en funcionamiento 10,6 kilómetros de doble mano entre Villa Gesell y Mar de las Pampas. La obra completa conectará 72 km hasta la laguna de Mar Chiquita, con impacto directo en el turismo y la seguridad vial.

Misterio en Brasil: dos hermanos de General Madariaga estuvieron 5 días desaparecidos y ahora temen por su seguridad

25 de julio. Alexis Intruvini y Orlando Lestegas estaban de vacaciones en Salvador de Bahía cuando dejaron de comunicarse con su familia. Ayer hicieron un breve llamado que no apaciguó del todo la preocupación, por lo que la denuncia sigue su curso.

Ruta 11: el chofer de un camión resultó herido tras accidentarse en Mar Chiquita

24 de julio. El rodado, que pertenece a una empresa de Lezama y transportaba piedra partida para la construcción, volcó y terminó en una zanja. El conductor quedó atrapado en la cabina y debió ser rescatado.

Misterio y dolor en la Policía Bonaerense: encuentran muerto en su auto a un agente de sólo 20 años

24 de julio. Ocurrió en las afueras de La Plata. Algunos compañeros señalaron que, en el último tiempo, el joven había estado más retraído y que se mostraba estresado por las exigencias del trabajo.