El Gobierno decidió prorrogar los decretos que congelaron los precios de los alquileres y de las cuotas de los créditos UVA. Ambas medidas, que fueron tomadas en el comienzo de la pandemia, estaban vigentes desde fines de marzo pero vencían el próximo 30 de septiembre. Hoy tomadores de créditos UVA de Salta habían expresado su preocupación porque a fin de mes iban a tener que pagar un monto muy alto si no continuaba el congelamiento.
“Los dos decretos ya están escritos. Vamos a seguir acompañando a la gente que alquila, a las familias que no han podido recuperar el ingreso. Nuestra propuesta es la prórroga del congelamiento de alquileres y de los créditos UVA para vivienda única y hasta 120.000 UVA”, anticipó Cecilia Todesca, vicejefa de Gabinete, en declaraciones a Radio La Red.
Aunque no mencionó los plazos, se espera que la prórroga alcance al menos hasta enero de 2021. En el caso de los créditos hipotecarios en UVA, el Gobierno planea seguir con el congelamiento y luego presentar un cronograma para ir ajustando en 18 meses la cuota según lo que hubiese correspondido, según adelantó Todesca. De esa forma, se busca que no sea “un golpe para las familias”.
Según un relevamiento del Banco Central a comienzos de año, en la Argentina existen unos 105.000 deudores hipotecarios UVA, de los cuales 95.000 corresponden a préstamos para vivienda única y de hasta 120.000 UVA. Eso equivalía a cerca de $1,7 millones en 2016 (unos USD 113.000) y a $6,8 millones en 2020 (unos USD 67.700 al “dólar solidario”).
El Decreto de necesidad y urgencia 320/20 había dispuesto el congelamiento de las cuotas de los contratos de alquileres hasta el 30 de septiembre de este año (se paga el mismo valor que en marzo). Y preveía que la diferencia entre el monto congelado y el monto previsto en el contrato se pagara en cuotas (entre tres y seis) a partir de octubre. Con la prórroga se extenderá ese plazo.
31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.
31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.
31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.