09/09/2020 | Noticias | Sociedad

María Soledad Morales: qué dijeron sus hermanos en su primera declaración pública sobre el crimen de hace 30 años

“Nos marcó para siempre. Para nosotros es como que el tempo se quedó allí", dijeron Ariel, Luis, Ada, María Belén, Analía y Ana Clara en un publicación conjunta realizada en Facebook.


Los seis hermanos de María Soledad Morales, la adolescente asesinada en 1990 en Catamarca, dieron a conocer por primera vez en 30 años una carta pública publicada en el muro de Facebook de la red "Infancia Robada Foro Catamarca", donde expresaron lo que vivieron tras el hallazgo del cadáver.

"Toda una vida. Treinta años pasaron ya. Pero para nosotros, sus hermanos, es como que el tempo se quedó allí", comienza el escrito, en el que los Morales afirmaron que la "cruel y despiadada muerte (de María Soledad) nos marcó para siempre".

"Algunos éramos adolescentes, otros pequeños. El dolor de nuestros padres y su lucha inclaudicable nos dejaron un ejemplo de fe y de fortaleza inmensa. Dios les dio la fuerzas a ellos como padres y a nosotros como hermanos, todas las fuerzas para afrontar cada una de las pruebas y no permitirnos que nos rindiéramos jamás", indicó la carta.

En su primera manifestación pública desde que ocurrió el crimen, los hermanos aseguraron que desde "el día que ella partió, nada volvió a ser como antes" y remarcaron: "Por más que el tiempo pase, ‘Sole’ vive entre nosotros".

"Siempre hay un recuerdo que nos llena los ojos de lágrimas. Su injusta muerte y la lucha por la justicia con el tiempo nos lleva a sentirnos más orgulloso de ella y de nuestros amados padres", añadió el escrito firmado por Ariel, Luis, Ada, María Belén, Analía y Ana Clara Morales.

Actividades en memoria de María Soledad
Con motivo del 30º aniversario de su crimen, el lunes comenzó una serie de actividades para recodar a María Soledad. Ada, la hermana Martha Pelloni y la periodista Fanny Mandelbaum, junto a compañeras de colegio de la adolescente, realizaron vía Zoom un panel organizado por la red "Infancia Robada", la cual está conformada por Foros Sociales de todo el país coordinados por la religiosa.

En tanto, ayer se celebró una misa en el Colegio El Carmen de Catamarca, al que asistía la víctima, que se pudo seguir por Facebook Live y Youtube. Y también se presentó el cortometraje organizado por "Infancia Robada" por Zoom.

Hoy, en tanto las actividades de los foros sobre el tema "#Femicidio" serán presentadas de distintas formas como la colocación de un banco rojo en la Plaza de las Chacras, donde vivió María Soledad.

Y el jueves por la mañana se realizará una visita y un rezo del Rosario en el monolito de la víctima y a las 18:00, también vía Zoom, un panel organizado por el Foro RIR Catamarca, titulado "Jornada de sensibilización y fortalecimiento institucional frente a la prevención de violencia de género, abuso sexual de niñas, niños y adolescentes".

La adolescente de 17 años fue vista con vida por última vez el 7 de septiembre de 1990 cuando fue a bailar a la elección de la reina del estudiante del colegio del Carmen en la capital catamarqueña.

Tres días después, cerca de las 9:30, María Soledad fue encontrada muerta por trabajadores de Vialidad: había sido violada y tenía el cuerpo desfigurado y estaba semidesnuda.

Hoy, el lugar donde fue hallado el cuerpo junto a la ruta 38, a 6 kilómetros del centro de San Fernando del Valle de Catamarca, solo puede reconocerse por un monolito despintado.

El asesinato de María Soledad tuvo una amplia repercusión a nivel nacional y terminó con la renuncia del entonces gobernador de Catamarca, Ramón Saadi.

También motivó las "marchas del silencio" que organizaba Pelloni, rectora del colegio al que asistía María Soledad, y terminó con la detención y posterior condena de Luis Tula y Guillermo Luque, hijo de un diputado nacional.

Luque tiene hoy 54 años, vive en pleno centro catamarqueño, tiene un hijo y se mantiene con las rentas de las propiedades que le dejó su familia. Tula tiene 59 años, también vive en la zona céntrica de Catamarca, tiene dos hijos con su expareja, es abogado penalista tras estudiar en la cárcel y tiene un estudio jurídico ubicado en la calle Rivadavia al 800.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: el fin de semana se esperan lluvias y fuertes vientos

30 de julio. El comienzo del mes de agosto en la provincia de Buenos Aires será con tiempo inestable y el regreso de las lluvias, con algunos focos localmente fuertes y un fenómeno de sudestada para los distritos de la Costa Atlántica.

General Madariaga: un obrero murió al caer del techo de un corralón sobre la Ruta 11

30 de julio. Tenía 64 años y era oriundo de Pinamar. Trabajaba en tareas de reparación cuando cayó desde gran altura. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.

Fotomultas en la Ruta 2: una por una, el mapa actualizado de las cámaras fijas

29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.

Mar de Ajó: caen seis personas tras desbaratar una red internacional que traficaba cálculos biliares de vaca

29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.

Dolores: confirman prisión preventiva para los docentes y el modisto acusados de violar a un adolescente

29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.