El Comité de Crisis de la Municipalidad de General Madariaga resolvió liberar el tránsito entre el nombrado distrito y el vecino partido de Pinamar en el contexto de la continuidad de la cuarentena como principal método de prevención contra el Coronavirus.
Al evaluar los recientes casos positivos en la comuna dirigida por el intendente Esteban Santoro, el Comité llegó a la conclusión de que la problemática subyace en las relaciones sociales y en la falta de cuidados entre los vecinos, pues la mayoría de los últimos contagios se produjo por compartir el mate o por participar de reuniones familiares o de amigos haciendo caso omiso a las medidas preventivas.
Santoro coincidió con su par pinamarense, Martín Yeza, en no complicar el traslado a quienes deben trabajar y se cuidan por lo que se decidió liberar el tránsito entre ambos distritos. Así, quienes tengan que circular por cuestiones laborales podrán hacerlo con los debidos permisos.
En tanto, los horarios de traslado continuarán siendo los mismos: de 7 a 24 dentro de General Madariaga, en tanto que se mantiene el límite de las 20 para ingresar o egresar de la ciudad.
10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.
10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.
10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.
10 de abril. La condena recayó sobre un hombre de 44 años que alteró la ruleta electrónica y se llevó $ 170.000 en 2019.
09 de abril. El Gobernador Axel Kicillof aseguró que “la Provincia no se va a quedar de brazos cruzados” ante esta situación.
09 de abril. El chico de 16 años había sido aprehendido el lunes por asistir armado al aula. Ahora, los compañeros recibieron mensajes intimidatorios.
09 de abril. El trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense permitió restituir a su familia los restos de Virginia Beatriz Tempone, secuestrada, asesinada y desaparecida en 1977 por la dictadura militar e inhumada en Avellaneda.