26/07/2020 | Noticias | Sociedad

Hoy se cumplen 68 años del fallecimiento de Eva Perón

Evita representa un mito y una figura central de la política argentina.


Al cumplirse hoy 68 años de la muerte de María Eva Duarte de Perón, Telam realizó un informe donde historiadores, escritores e investigadores analizaron los motivos de su influencia, que trasciende el tiempo para continuar despertando amores y odios en distintos sectores de la sociedad argentina.

En un nuevo aniversario de su fallecimiento, la agencia de noticias, consultó a los historiadores Sergio Wischñevsky y Julia Rosemberg; la periodista y escritora María Seoane; y la doctora en Ciencias Políticas e investigadora del Conicet, Carolina Barry; sobre la vigencia de la figura política nacida en Los Toldos en 1919, esposa del ex presidente Juan Domingo Perón, que falleció a los 33 años, el 26 de julio de 1952.

Los académicos debatieron sobre las acciones de Eva Perón que generaron odio hacia su figura y el peronismo, dejando como testimonio las pintadas con la leyenda 'Viva el cáncer', y analizaron si existe una relación histórica con los actuales sectores que se manifiestan con mensajes violentos y antidemocráticos contra el justicialismo y en particular contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

"La vigencia de Eva se mantiene porque es una de las figuras históricas nacionales que más encarnó la lucha de los conflictos sociales y políticos que tienen cierta continuidad en la historia argentina", dijo a Télam la historiadora Julia Rosemberg, autora del libro Eva y las mujeres: historia de una irreverencia.

En tanto, la doctora en Ciencias Políticas Carolina Barry sostuvo que "la vigencia se debe a que es una figura que trasciende los tiempos y genera una atracción muy fuerte por su característica de liderazgo y construcción política y social".

"Además, Eva tiene un costado de mito donde posee muchos elementos del cuento de la Cenicienta, ya que es de origen humilde, es bella, llega al poder, tiene la capacidad de lograr la movilización popular y muere joven, lo que genera todo un conjunto de mayor atracción en diferentes sectores de la sociedad", señaló Barry, quien escribió los libros Evita Capitana y La Fundación Eva Perón, entre otros.

Al cumplirse hoy 68 años de la muerte de María Eva Duarte de Perón, historiadores, escritores e investigadores analizaron los motivos de su influencia, que trasciende el tiempo para continuar despertando amores y odios en distintos sectores de la sociedad argentina.

En un nuevo aniversario de su fallecimiento, Télam consultó a los historiadores Sergio Wischñevsky y Julia Rosemberg; la periodista y escritora María Seoane; y la doctora en Ciencias Políticas e investigadora del Conicet, Carolina Barry; sobre la vigencia de la figura política nacida en Los Toldos en 1919, esposa del ex presidente Juan Domingo Perón, que falleció a los 33 años, el 26 de julio de 1952.

Los académicos debatieron sobre las acciones de Eva Perón que generaron odio hacia su figura y el peronismo, dejando como testimonio las pintadas con la leyenda 'Viva el cáncer', y analizaron si existe una relación histórica con los actuales sectores que se manifiestan con mensajes violentos y antidemocráticos contra el justicialismo y en particular contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

"La vigencia de Eva se mantiene porque es una de las figuras históricas nacionales que más encarnó la lucha de los conflictos sociales y políticos que tienen cierta continuidad en la historia argentina", dijo a Télam la historiadora Julia Rosemberg, autora del libro Eva y las mujeres: historia de una irreverencia.

En tanto, la doctora en Ciencias Políticas Carolina Barry sostuvo que "la vigencia se debe a que es una figura que trasciende los tiempos y genera una atracción muy fuerte por su característica de liderazgo y construcción política y social".

"Además, Eva tiene un costado de mito donde posee muchos elementos del cuento de la Cenicienta, ya que es de origen humilde, es bella, llega al poder, tiene la capacidad de lograr la movilización popular y muere joven, lo que genera todo un conjunto de mayor atracción en diferentes sectores de la sociedad", señaló Barry, quien escribió los libros Evita Capitana y La Fundación Eva Perón, entre otros.

Asimismo, la investigadora del Conicet y docente universitaria consideró que "figuras como Eva Perón, que en su momento fueron muy importantes para el imaginario popular como alguien eficiente en solucionar los problemas de forma rápida y bien, ahora vuelven a recobrar una dimensión distinta por la situación actual de la pandemia de coronavirus, en la que se necesitan de políticas públicas de salud y sociales con soluciones rápidas".

Por su parte, el historiador Sergio Wischñevsky opinó que "Evita es una de las figuras de la política argentina que se reactualiza siempre por muchos motivos, como ser una muerte joven en su apogeo con dos hitos muy fuertes como la reivindicación de los humildes y una militancia feminista no explícita".

Wischñevsky destacó que "en cada época, los sectores que luchaban encontraron en Evita algún aspecto que se convirtió en una bandera de esos tiempos", como sucede "hoy con el movimiento feminista que encuentra en Evita a la mujer que hizo una gran tarea para que el voto femenino sea posible".

Asimismo, la investigadora del Conicet y docente universitaria consideró que "figuras como Eva Perón, que en su momento fueron muy importantes para el imaginario popular como alguien eficiente en solucionar los problemas de forma rápida y bien, ahora vuelven a recobrar una dimensión distinta por la situación actual de la pandemia de coronavirus, en la que se necesitan de políticas públicas de salud y sociales con soluciones rápidas".

Por su parte, el historiador Sergio Wischñevsky opinó que "Evita es una de las figuras de la política argentina que se reactualiza siempre por muchos motivos, como ser una muerte joven en su apogeo con dos hitos muy fuertes como la reivindicación de los humildes y una militancia feminista no explícita".

Wischñevsky destacó que "en cada época, los sectores que luchaban encontraron en Evita algún aspecto que se convirtió en una bandera de esos tiempos", como sucede "hoy con el movimiento feminista  que encuentra en Evita a la mujer que hizo una gran tarea para que el voto femenino sea posible".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Una joven bombera de La Costa sufrió un grave accidente y pide ayuda para costear su recuperación

31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.