02/07/2020 | Noticias | Sociedad

Solicitan que en las publicidades de medicamentos se advierta sobre los riesgos del consumo sin indicación médica

La iniciativa de la senadora Demaría se focaliza en los que son de venta libre destinados a tratar afecciones con síntomas compatibles con el Covid-19, publicitados en medios de comunicación.


Durante la última sesión del Senado bonaerense fue aprobado un proyecto impulsado por la senadora Gabriela Demaría que solicita al Poder Ejecutivo interceder, a través de los organismos que correspondan, para que en las publicidades de productos farmacéuticos de venta libre destinados a tratar afecciones con síntomas compatibles con el Covid-19 se advierta a la población respecto de su consumo sin indicación médica, durante el tiempo en el que se extienda la emergencia sanitaria en razón de la pandemia.

En ese sentido, si bien la comunidad médica desaconseja de manera unánime la automedicación en general, y más aún en estos tiempos, es de público conocimiento que los medios de comunicación masiva difunden publicidades que promueven la compra y utilización de medicamentos de venta libre cotidianamente y a toda hora. 

“En virtud de todo esto resulta necesario que se advierta a la población del riesgo que puede implicar la confusión de síntomas y la administración de una medicación inadecuada que pueda, a su vez, complicar el cuadro de la enfermedad que se cursa o demorar la consulta médica, además de interferir con la estrategia sanitaria”, argumentó la senadora Gabriela Demaría, integrante del bloque del Frente de Todos.

Finalmente, la legisladora indicó que “esta iniciativa colaborará en la estrategia de salud pública desplegada en la batalla contra el Coronavirus, en especial, atendiendo a que nos encontramos en la época del año en que se multiplican las afecciones respiratorias habituales, que se caracterizan por su similitud en la sintomatología con el Covid-19”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.

Baja de retenciones: cómo queda el gravamen para cada producto tras el anuncio del presidente Milei

26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural

Ruta 29: murió una mujer y hay varios heridos tras un choque frontal cerca de Villanueva

26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.

Día de los Abuelos: por qué se celebra hoy 26 de julio en Argentina

26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.