28/06/2020 | Noticias | Sociedad

AMBA: el Gobierno anunció que habrá permisos especiales de circulación que durarán 24 horas

Van a funcionar como permisos especiales y se podrán tramitar como máximo dos veces.


El ministro de Transporte, Mario Meoni, anunció este domingo que durante la nueva cuarentena estricta, que regirá desde el 1 al 17 de julio, habrá permisos especiales que durarán 24 horas para las personas que no sean trabajadores esenciales.

"Aplicaremos el decreto 297 que establece 24 actividades esenciales que pueden utilizar el transporte público más dos categorías nuevas, que van a funcionar como permisos especiales que tendrán validez por 24 horas y se podrán tramitar como máximo dos veces por semana", explicó el funcionario en diálogo con Radio Continental.

"Son para padres y madres separados, para aquellos que tienen que hacer trámites de urgencia, asistencia a familiares o personas que estén realizando algún tratamiento prolongado de carácter de enfermedad que sí o sí tiene que concurrir a centros asistenciales", agregó.

Si una persona debe movilizarse por fuerza mayor deberá presentar en los controles documentación o argumentación fehaciente para justificar su circulación en la vía pública.

Por otra parte, Meoni descartó que se vaya a bloquear la tarjeta SUBE de los trabajadores no esenciales.

"Si bien en un principio habíamos dicho de bloquear la SUBE para trabajadores no esenciales, no vamos a hacerlo. Si notamos que se utilizan esas tarjetas de manera frecuente, las vamos a suspender por un período de tiempo", precisó.

Todos los trabajadores esenciales del AMBA deberán deberán tramitar el nuevo Certificado Únicos Habilitantes de Circulación, entre el lunes y martes, para poder trasladarse desde el 1 de julio.

"El lunes y el martes convivirán los dos certificados, pero a partir del miércoles solo regirá el nuevo. No varía mucho del anterior, pero es una nueva etapa y hay que volver a validar las actividades", concluyó el Ministro en relación a los nuevos permisos de circulación.

"Vamos a ser más estrictos para evaluar quién puede sacar el permiso. Generalmente todo el mundo tenía un certificado, lo que sucede es que muchas veces lo habían sacado y no estaban realizando dicha actividad", explicó.

"En las estaciones de trenes van a estar Gendarmería y la Policía Federal controlando los certificados", subrayó.

"Se busca facilitar y aumentar las posibilidades de control. Lo mismo vamos a hacer en las redes de colectivo que tienen una gran cantidad de pasajeros", comentó.

"Hay duras sanciones para quienes violan la cuarentena porque al hacerlo se viola una declaración jurada, lo cual es un delito. En el caso del que viaje y no tiene certificado, naturalmente habrá una serie de sanciones con fuerte aplicación", remarcó.

"Me parece que la gente se movía porque había actividades para moverse. En la medida en que se restrinjas esas actividades, también baja el movimiento", comentó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Una joven bombera de La Costa sufrió un grave accidente y pide ayuda para costear su recuperación

31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.