Ante la llegada de las bajas temperaturas es necesario recordar una serie de recaudos a tomar para una calefacción segura en los hogares, que prevenga distintos tipo de accidentes y fatalidades en la comunidad.
La primera medida precautoria se relaciona a la puesta en marcha de los artefactos. Para ello se recomienda que un gasista matriculado verifique las condiciones en que se encuentran los artefactos, tanto las conexiones como los tirajes, para de este modo prevenir fugas de gas y posibles obstrucciones en las cañerías de salida del gas (en el caso del tiro balanceado). Lo mismo se recomienda para los artefactos de calefacción eléctricos, que deben estar supervisados por un electricista matriculado.
Una vez en funcionamiento, las estufas que no tienen salida al exterior y que por ende realizan todo el proceso de combustión dentro de los ambientes, requieren de una cuota extra de prevención. Es sumamente importante mantener algún ingreso de aire limpio del exterior, ya que este tipo de calefactores consumen el oxígeno y liberan en su lugar el gas monóxido de carbono.
El monóxido de carbono genera una intoxicación imperceptible para el ser humano. Este gas –de características incoloras, inodoras e insípidas– en una concentración alta conduce a la muerte de la persona. Por su peligrosidad y su dificultad para advertirlo, es imperiosa la necesidad de mantener filtraciones de aire que aseguren un recambio de oxígeno. Por eso, ante síntomas como dolor de cabeza, náuseas, debilidad o malestar general, abrir inmediatamente el o los ambientes para ventilar, y comunicarse inmediatamente con emergencias.
Durante la noche, en las horas de descanso, se aconseja apagar las estufas llamadas infrarrojas (aquellas que realizan la combustión adentro) y las eléctricas. En las primeras, el riesgo se vincula principalmente a la intoxicación por monóxido de carbono, y en las segundas, se relaciona a eventuales problemas en la instalación eléctrica o recalentamientos de los artefactos que desemboquen en cortocircuitos. En este sentido, las estufas de tiro balanceado serían las más seguras (siempre que estén correctamente revisadas), pero igualmente se sugiere apagarlas o mantenerlas al mínimo de potencia. Se recomienda, además, que en ningún momento las temperaturas sean sofocantes y, nuevamente, que siempre haya un ingreso de aire del exterior.
Con todo tipo de calefacción sea a gas o eléctrica, hay que prestar atención a ciertos cuidados para prevenir eventuales siniestros. Los artefactos deben ubicarse en espacios despejados, no deben ser utilizados para el secado de ropa y deben mantenerse alejados todos los objetos que puedan llegar a generar un incendio. Resulta aconsejable advertir y explicar a los niños sobre esta medida para que un descuido no conduzca a un accidente.
NÚMEROS DE EMERGENCIA
Bomberos: 100
Emergencias médicas: 107
Defensa Civil: 103
Emergencias policiales: 911
15 de octubre. La intención es hacer una prueba piloto para 2026, tendiente a adelantar en 30 días la veda de pesca del pejerrey, y realizar en los meses previos un plan de monitoreo a cargo de profesionales de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNLP.
15 de octubre. La Justicia de Mar del Plata imputó a un hombre de 56 años por homicidio culposo y allanaron una vivienda en Mar del Plata y un automóvil de su propiedad.
15 de octubre. Fueron encontrados a partir de una denuncia de vecinos por un fuerte y desagradable olor en un domicilio de Esteban Facio y Ruta 63. Hoy se realizarán las autopsias a ambos cuerpos, que llevarían muertos cerca de 30 días.
15 de octubre. Piden dinero por realizar reparaciones necesarias tras las obras de recambio de cañerías que ya están contratadas por el gobierno de la Provincia y no tienen costo alguno para los vecinos.
14 de octubre. El encuentro se realizará el 20 de octubre en el Salón Blanco del Municipio. Habrá más de 15 ponencias sobre problemáticas sociales, ambientales y territoriales, y una conferencia de cierre a cargo de la especialista Raquel Gurevich.
14 de octubre. Se registró una caída del 18,7% en la cantidad de turistas y una disminución del 30,3% en el gasto turístico total respecto del mismo feriado de 2024. Cómo fue la ocupación en los principales destinos turísticos de la Costa Atlántica.
14 de octubre. La acusada intentó quedarse con terrenos en el Partido de La Costa en 2016, en una maniobra delictiva de la que también participaron una escribana pública y otra mujer que se presentó falsamente como apoderada.