16/06/2020 | Noticias | Sociedad

Informe: una familia marplatense necesitó casi 38 mil pesos en mayo para no ser pobre

El producto de la canasta básica que registró el mayor aumento fue la lechuga, entre otras verduras y frutas. La suba en los alimentos, en lo que va del año, supera el 10 por ciento.


En Mar del Plata, una familia tipo necesitó un ingreso mayor a 37.700 pesos en mayo para adquirir la Canasta Básica Total (CBT) y no caer en la indigencia, según un informe elaborado por la fundación Cepes. El mencionado costo incrementó más del 1 por ciento, con respecto a abril, y supera el 10 por ciento durante los primeros cinco meses del año.

Según reprodujo La Capital, la mayor dispersión de precios se registró en la lechuga, con un aumento del 24 por ciento con respecto al mes de abril, seguido por “la zanahoria, la naranja y los huevos”, especificó el relevamiento comandado por la licenciada Claudia Lombardi durante el 29 y el 30 de mayo en Mar del Plata.

Así, una familia de cuatro integrantes (dos mayores y dos menores) necesitó un ingreso en mayo de “$37.706,08 para adquirir la Canasta Básica Total (CBT) y no caer en la pobreza”, destacó el informe que -además- especificó que ese monto significa “un incremento del 1,15 por ciento respecto de abril”, totalizando un “10,24 por ciento durante los primeros cinco meses del año”.

Así las cosas, para adquirir la Canasta Básica Alimentaria (CBA), esa misma familia necesitó “un ingreso mensual de $16.252,62 y de esta manera no ser considerada indigente, representando también un aumento del incremento del 1,15 por ciento respecto de abril”, detalló el informe de Cepes.

La CBA, que también define la Línea de Indigencia, tiene en cuenta los “hábitos de consumo de la población” y su costo se calcula en base a lo que se denomina “Adulto Equivalente”, que indica las necesidades kilocalóricas y proteicas requeridas durante un mes por un varón adulto de 30 a 59 años.

Para calcular el valor de la canasta básica de la familia tipo se determinan las unidades consumidoras para una composición del hogar tipo, integrado por un varón adulto de 35 años igual a 1 unidad de “adulto equivalente”; una mujer de 31 años que representa “0,74 unidades de adulto equivalente”; y dos menores, un hijo de 5 años equivale a “0,63 de adulto equivalente” y una hija de 8 años equivale a “0,72 de adulto equivalente”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Villa Gesell: clausuran un edificio por riesgo de derrumbe

19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.

Semana Santa: qué se conmemora el Sábado de Gloria

19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.