En Mar del Plata, una familia tipo necesitó un ingreso mayor a 37.700 pesos en mayo para adquirir la Canasta Básica Total (CBT) y no caer en la indigencia, según un informe elaborado por la fundación Cepes. El mencionado costo incrementó más del 1 por ciento, con respecto a abril, y supera el 10 por ciento durante los primeros cinco meses del año.
Según reprodujo La Capital, la mayor dispersión de precios se registró en la lechuga, con un aumento del 24 por ciento con respecto al mes de abril, seguido por “la zanahoria, la naranja y los huevos”, especificó el relevamiento comandado por la licenciada Claudia Lombardi durante el 29 y el 30 de mayo en Mar del Plata.
Así, una familia de cuatro integrantes (dos mayores y dos menores) necesitó un ingreso en mayo de “$37.706,08 para adquirir la Canasta Básica Total (CBT) y no caer en la pobreza”, destacó el informe que -además- especificó que ese monto significa “un incremento del 1,15 por ciento respecto de abril”, totalizando un “10,24 por ciento durante los primeros cinco meses del año”.
Así las cosas, para adquirir la Canasta Básica Alimentaria (CBA), esa misma familia necesitó “un ingreso mensual de $16.252,62 y de esta manera no ser considerada indigente, representando también un aumento del incremento del 1,15 por ciento respecto de abril”, detalló el informe de Cepes.
La CBA, que también define la Línea de Indigencia, tiene en cuenta los “hábitos de consumo de la población” y su costo se calcula en base a lo que se denomina “Adulto Equivalente”, que indica las necesidades kilocalóricas y proteicas requeridas durante un mes por un varón adulto de 30 a 59 años.
Para calcular el valor de la canasta básica de la familia tipo se determinan las unidades consumidoras para una composición del hogar tipo, integrado por un varón adulto de 35 años igual a 1 unidad de “adulto equivalente”; una mujer de 31 años que representa “0,74 unidades de adulto equivalente”; y dos menores, un hijo de 5 años equivale a “0,63 de adulto equivalente” y una hija de 8 años equivale a “0,72 de adulto equivalente”.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.