09/06/2020 | Noticias | Sociedad

Vuelve la pesca tradicional a La Costa: cómo hay que llenar el registro para ir a pescar en tiempos de coronavirus

Así lo anunciaron desde la Municipalidad. Hay que ingresar al sitio oficial www.lacosta.gob.ar. Detalles de cómo llenar el formulario y la declaración jurada.


Luego de los anuncios en las redes sociales del intendente Cristian Cardozo acerca de la ampliación del horario comercial y de profesiones autorizadas, ahora de 8.00 a 19.00 en todo el Partido de La Costa, la Municipalidad de La Costa informó que ya se encuentra disponible el registro para quienes deseen desarrollar la pesca en línea de playa.

El mismo se debe tramitar a través del sitio www.lacosta.gob.ar. Una vez completado, siguiendo el protocolo correspondiente se puede practicar la pesca tradicional.

La iniciativa anunciada por la gestión del intendente Cristian Cardozo para la implementación de la pesca tradicional, es llevando adelante un trámite muy sencilo. Se debe ingresar en www.lacosta.gob.ar y de ahí completar el formulario de permiso para pesca tradicional.

Tras completarlo y también llenar una declaración jurada, los interesados deberán descargar una constancia que los habilitará para realizar la actividad, la cual podrá ser requerida por las autoridades de control en operativos que se llevarán adelante en todas las localidades.

“El tema de la pesca fue un proceso importante sobre el que estuvimos trabajando desde el primer día de la cuarentena junto al intendente Cristian Cardozo y el Comité Epidemiológico de La Costa. En primer lugar, establecimos los protocolos para pesca embarcada con fines productivos; en segunda instancia se aprobó la pesca con fines productivos en línea de playa; y ahora se habilita la pesca tradicional para que todos los vecinos puedan llevar adelante la actividad, cumpliendo los protocolos correspondientes”, explicó el secretario de Desarrollo Productivo, Facundo Nores.

Cabe señalar que el pescador podrá desarrollar la actividad en la zona de playa más cercana a su domicilio, dentro de su localidad y en la franja horaria de 8.00 a 18.00. La pesca no podrá desarrollarse con presencia de acompañantes y está expresamente prohibido prestarse elementos entre pescadores. Además, es de suma importancia respetar el distanciamiento social establecido y el uso obligatorio del tapabocas.

En este sentido, Nores remarcó: “Apelamos mucho a la responsabilidad individual. Como dice siempre Cristian, el bienestar colectivo se construye a partir de las responsabilidades individuales. El que vaya a pescar tiene que ser consciente de que esta actividad la tiene que realizar de la forma correcta, cumpliendo las normativas”.

Dentro del protocolo aprobado por Nación y por Provincia para desarrollar esta actividad en el Partido de La Costa también se encuentra detallado cómo debe ser la limpieza y desinfección de cada uno de los elementos utilizados para la pesca.

Para conocer en detalle el protocolo establecido y descargar el permiso de pesca se debe ingresar a www.lacosta.gob.ar/protocolos/pesca-en-playa. “Vamos a estar haciendo controles en todas las localidades para ver si las personas cuentan con la constancia y que cumpla con todas las normativas de respeto de protocolo como por ejemplo no formar parte de grupos de riesgo”, señaló el funcionario.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día de la Madre: confirman que por cuarto año consecutivo, cayeron las ventas de las pymes

19 de octubre. De acuerdo a los datos difundidos por la CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024.

Paritarias: trabajadores bancarios acordaron un nuevo aumento y el salario inicial supera los $1,9 millones

19 de octubre. Con la actualización de septiembre, el sueldo básico alcanzará los $1.915.982,88. Además, el bono por el Día del Bancario será de $1.708.032,46.

Trágico accidente en Ruta 2: una mujer murió tras chocar contra el guardarraíl a la altura de General Guido

19 de octubre. Un fatal accidente de tránsito se registró en la madrugada de este sábado en el kilómetro 253 de la Ruta 2, en jurisdicción del partido de General Guido.

Día Mundial del Cáncer de Mama: por qué se conmemora hoy, 19 de octubre

19 de octubre. Cada 19 de octubre se recuerda la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que puede tratarse con éxito si se diagnostica a tiempo.

Violencia escolar en Mar del Plata: una alumna de primaria golpeó a la directora y fue hospitalizada

18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.

Impactante vuelco en la Ruta 74: el conductor debió ser rescatado por los Bomberos

18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.

Hallazgo histórico en Dolores: alumnos de la Escuela 11 descubren orugas de una mariposa en peligro de extinción

18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.

¿Por qué mañana en Argentina celebramos el Día de la Madre?

18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.