Las familias de los alumnos en edad escolar esperan el regreso del ciclo lectivo. Las dudas existen porque más allá de la apertura a diferentes actividades comerciales y sociales, con protocolos aplicados y aprobados, cómo sería la vuelta a las aulas post pandemia de COVID-19 o en todo caso en medio de este virus.
Según explicó Carlota Russ, integrante del grupo de infectólogos que asesora al Gobierno, en diálogo con FM La Cielo 103.5, “hay que armar un protocolo y preparar las escuelas para la vuelta de los chicos”.
En cuanto a los factores que están estudiando para cuando se flexibilice el aislamiento social, preventivo y obligatorio, habló sobre cuánta gente puede estar en un aula, si es factible o no el recreo y si hay que usar o no tapabocas. “Se está empezando a trabajar en cómo sería la entrada y la salida de los chicos al colegio”.
“En Francia que se abrieron los colegios los chicos van 3 horas y después se vuelven a las casas, para evitar la necesidad del momento recreativo”, explicó.
“Cuando el colegio es muy grande, a veces se pueden instrumentar actividades en los recreos como para que puedan mantener el distanciamiento obligatorio”, contó Russ.
Cabe destacar que el ministro de Educación, Nicolás Trotta, confirmó que evalúa protocolos para la reapertura de aulas en distritos donde no hay circulación del virus.
Además, lanzó una encuesta nacional para elaborar un protocolo para la programación de la vuelta a clases, evaluar cómo funcionó la modalidad de educación a distancia y planificar con cada provincia y organizaciones docentes la promoción del año.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.