02/06/2020 | Noticias | Sociedad

"Ideas para el día después": cómo es la convocatoria lanzada por arquitectos de la Región

La invitación es para los matriculados que conforman el Distrito IX provincial, que abarca desde Necochea hasta San Clemente del Tuyú por la costa y localidades mediterráneas como Balcarce, General Madariaga y Maipú.


Bajo el concepto de “Ideas para el día después”, el Consejo Directivo del Distrito IX del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires celebró la reanudación de la actividad de las obras privadas y analizó varios de los cambios que deberá afrontar la actividad en los tiempos por venir.

La modernización de los procesos administrativos, la incorporación de capital privado para generar tierras urbanas de calidad, y la resolución de las inequidades socioeconómicas son algunos de los puntos que la entidad propone a sus matriculados para debatir y presentar ideas.

Es para todos los matriculados que conforman el Distrito IX provincial que abarca desde Necochea hasta San Clemente del Tuyú por la costa y localidades mediterráneas como Balcarce, General Madariaga o Maipú, entre otras.

El Colegio de Arquitectos de la Provincia apela a una convocatoria a nivel regional, invitando a presentar ideas, propuestas o proyectos, clasificadas de acuerdo a una serie de las siguientes categorías preliminares:

>Modernización de los procesos administrativos. En tal sentido, aseguran que “en muchos casos la dilación de los trámites, terminan por desalentar ciertas inversiones, o por derivarlas hacia otros territorios, así como también la regularización y/o consolidación de lo construido dentro del hábitat popular. Por otra parte, la digitalización de los trámites parecería en este contexto inevitable” y finalmente se preguntan si pueden las oficinas municipales seguir operando de la forma que lo hacían antes de la pandemia.

>Incorporación de capital privado: en este tema se plantean qué políticas podrían implementarse para generar tierras urbanas de calidad y accesibles para que el capital privado pueda desarrollar y qué cambios normativos se pueden proponer para generar áreas urbanas de desarrollo virtuoso, entre otras cuestiones.

>Reactivación de la obra pública: tras recordar que en Mar del Plata “la obra pública se encuentra relegada a sólo un 0.8% de su Producto Bruto Global, muy por debajo de las cifras cercanas al 4% del P.B.I. que significan a nivel nacional”, se preguntan cómo recuperar “un importante caudal de recursos para que las ciudades de nuestra región sean receptoras de importantes obras públicas y cómo articular localmente, los planes, programas y proyectos a nivel nacional o provincial en nuestros territorios”.

Resolver las inequidades socio económicas que se materializan en inequidades urbanas y habitacionales y “garantizar derechos que hoy no lo están para amplios sectores de nuestras ciudades. Espacio público, vivienda, salud, educación, transporte, seguridad, entre otros”, es punto más de los propuestos a los arquitectos matriculados para trabajar con sus proyectos.

Finalmente, la necesidad de adaptar la ciudad a los nuevos paradigmas post pandemia, replanteando algunos paradigmas de desarrollo (transporte urbano, espacios públicos, aprovechamiento de estructuras ociosas, etcétera). O cómo ampliar áreas peatonales y dar espacio a transportes alternativos no contaminantes.

Estos son algunos de los temas propuestos, aunque el Colegio indicó que “el cuestionario queda abierto” a la posibilidad de “pensar juntos, profesionales y ciudadanos, que son nuestros usuarios”. “El mundo no será el mismo (o no debería serlo) –concluye el organismo–: estará en nosotros y en otros muchos que sea mejor”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.

Una joven bombera de La Costa sufrió un grave accidente y pide ayuda para costear su recuperación

31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.