Bajo el concepto de “Ideas para el día después”, el Consejo Directivo del Distrito IX del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires celebró la reanudación de la actividad de las obras privadas y analizó varios de los cambios que deberá afrontar la actividad en los tiempos por venir.
La modernización de los procesos administrativos, la incorporación de capital privado para generar tierras urbanas de calidad, y la resolución de las inequidades socioeconómicas son algunos de los puntos que la entidad propone a sus matriculados para debatir y presentar ideas.
Es para todos los matriculados que conforman el Distrito IX provincial que abarca desde Necochea hasta San Clemente del Tuyú por la costa y localidades mediterráneas como Balcarce, General Madariaga o Maipú, entre otras.
El Colegio de Arquitectos de la Provincia apela a una convocatoria a nivel regional, invitando a presentar ideas, propuestas o proyectos, clasificadas de acuerdo a una serie de las siguientes categorías preliminares:
>Modernización de los procesos administrativos. En tal sentido, aseguran que “en muchos casos la dilación de los trámites, terminan por desalentar ciertas inversiones, o por derivarlas hacia otros territorios, así como también la regularización y/o consolidación de lo construido dentro del hábitat popular. Por otra parte, la digitalización de los trámites parecería en este contexto inevitable” y finalmente se preguntan si pueden las oficinas municipales seguir operando de la forma que lo hacían antes de la pandemia.
>Incorporación de capital privado: en este tema se plantean qué políticas podrían implementarse para generar tierras urbanas de calidad y accesibles para que el capital privado pueda desarrollar y qué cambios normativos se pueden proponer para generar áreas urbanas de desarrollo virtuoso, entre otras cuestiones.
>Reactivación de la obra pública: tras recordar que en Mar del Plata “la obra pública se encuentra relegada a sólo un 0.8% de su Producto Bruto Global, muy por debajo de las cifras cercanas al 4% del P.B.I. que significan a nivel nacional”, se preguntan cómo recuperar “un importante caudal de recursos para que las ciudades de nuestra región sean receptoras de importantes obras públicas y cómo articular localmente, los planes, programas y proyectos a nivel nacional o provincial en nuestros territorios”.
Resolver las inequidades socio económicas que se materializan en inequidades urbanas y habitacionales y “garantizar derechos que hoy no lo están para amplios sectores de nuestras ciudades. Espacio público, vivienda, salud, educación, transporte, seguridad, entre otros”, es punto más de los propuestos a los arquitectos matriculados para trabajar con sus proyectos.
Finalmente, la necesidad de adaptar la ciudad a los nuevos paradigmas post pandemia, replanteando algunos paradigmas de desarrollo (transporte urbano, espacios públicos, aprovechamiento de estructuras ociosas, etcétera). O cómo ampliar áreas peatonales y dar espacio a transportes alternativos no contaminantes.
Estos son algunos de los temas propuestos, aunque el Colegio indicó que “el cuestionario queda abierto” a la posibilidad de “pensar juntos, profesionales y ciudadanos, que son nuestros usuarios”. “El mundo no será el mismo (o no debería serlo) –concluye el organismo–: estará en nosotros y en otros muchos que sea mejor”.
07 de julio. La semana arranca con lluvias y cielo cubierto en toda la zona. El SMN anticipa nieblas densas, mañanas frías y tardes apenas templadas. El pronóstico, distrito por distrito.
07 de julio. Tenía apenas 19 meses y estaba en emergencia nacional. Fue operada en el Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires tras un operativo que movilizó a todo el país. “Nos salvaron la vida a todos”, dijo su familia en un testimonio conmovedor.
06 de julio. Según las autoridades casi el 50% de las ampollas adulteradas se encuentran en droguerías o centros de salud de la Provincia
06 de julio. El fuego arrasó toda la casa y trabajaron dos dotaciones de bomberos. Sospechan que pudo originarse por un artefacto de calefacción.
05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.
05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.
05 de julio. Los abusos ocurrieron en Mar de Ajó entre 2010 y 2019. La Justicia de Dolores lo declaró culpable de abuso sexual agravado contra tres menores dentro de su propia familia. La sentencia fue unánime.
05 de julio. Ocurrió en una vivienda sobre la colectora de la Ruta 74. La vecina intentó defender a su mascota y terminó con una grave herida que obligó a amputarle el pulgar derecho. El dueño del perro sigue sin hacerse cargo.