En el marco de ayudas para morigerar los efectos negativos de la cuarentena por el coronavirus, el Gobierno lanzó el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), un bono de $10.000 que paga Anses, para monotributistas de las categorías más bajas, trabajadores informales y otros sectores vulnerables. La primera ronda se abona hasta este 3 de junio y ahora se viene un refuerzo, que según anticipó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, será seguramente del mismo monto.
El organismo previsional anunciará en los próximos días cuándo se empezará a pagar el refuerzo de junio, que en principio está previsto para después del 3 de ese mes, cuando se termina de pagar la primera ronda del IFE.
Para cobrar ese segundo pago, la Anses aclaró que no es necesario volver a solicitar el beneficio para cobrar el refuerzo del IFE. En principio, sería para aquellos que o bien ya resultaron beneficiados con el primer bono extraordinario o están tramitando la corrección de sus datos personales para poder acceder al mismo.
El IFE alcanza a un universo de beneficiarios de cerca de 8,3 millones y podría llegar a un número aún más alto. Es que Anses está revisando los casos de quienes hasta el 21 de mayo no fueron aceptados y pidieron revisar su situación a través de la página web de la entidad. Son cerca de un millón de personas.
El pago del segundo desembolso del bono de Anses todavía no tiene un cronograma, en el que el organismo dirigido por Fernanda Raverta está trabajando en estos días. La intención oficial es que el nuevo cronograma sea “más corto”, luego de que el pago del primer desembolso se extendiera a lo largo de ocho semanas dadas las dificultades que se generaron para alcanzar a un universo de 8,2 millones de personas que en muchos casos no tenían cuenta bancaria.
¿EN QUÉ CONSISTE EL IFE?
El IFE está destinado a trabajadores informales, personal de servicio doméstico, monotributistas sociales y monotributistas de las categorías A y B, las más bajas.
Para obtenerlo, los requisitos son: ser argentino nativo o naturalizado y residente, con una residencia legal en el país no inferior a dos años y tener entre 18 y 65 años de edad.
El titular o su grupo familiar no debe tener ingresos provenientes de: un trabajo en relación de dependencia en el sector público o privado; ser monotributista de categoría C o superior, o del régimen de autónomos; tener una prestación de desempleo o jubilaciones, pensiones o retiros contributivos o no contributivos nacionales, provinciales, municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Tampoco está destinado a planes sociales, salario social complementario, Hacemos Futuro, Potenciar Trabajo u otros programas sociales nacionales, provinciales o municipales.
El IFE es compatible con el cobro de la Asignación Universal por Hijo, la Asignación por Embarazo y el programa Progresar.
27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.
27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.
27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.
26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.
26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural
26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.
26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.
25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.