19/05/2020 | Noticias | Sociedad

Caso D’Alessio: investigan lavado de 500 millones de euros

El juez de Dolores, Alejo Ramos Padilla, pidió la detención de dos personas, quienes junto con Marcelo D’Alessio y otros imputados, habrían lavado sumas millonarias de origen desconocido.


La causa de Marcelo D’Alessio avanza, a pesar de las restricciones que trae la pandemia, y revela ramificaciones hacia una red que habría lavado, en una operación, 500 millones de euros.

El juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, pidió ayer la detención de dos personas más, acusadas de formar parte de esta red que, según indica en la resolución, tendrían la función de  “obtener financiamiento para los gastos requeridos por las decenas de operaciones de inteligencia ilegal que llevaron adelante en forma paralela al menos desde 2016”.

Además, sostuvo que los fondos que se lavaban podrían provenir del narcotráfico. Por ello, solicitó la detención de Aldo Sánchez y reiteró el pedido de detención del prófugo Marcelo González Carthy de Gorriti, quienes conformaban con Marcelo D’Alessio, Ricardo Oscar Bogoliuk y Pablo Leonardo Bloise, el Grupo Buenos Aires, dedicado a la utilización de empresas de fachada para apoyar las actividades de lavado de activos, a partir de paraísos fiscales.

En la resolución de Ramos Padilla se narra una operación que se desarrolló entre marzo y diciembre de 2018, que involucró 500 millones de euros y que se realizó a través de cuentas en las islas Comoras, un paraíso fiscal, y bancos de Turquía, Austria y Estados Unidos. Una de las empresas que se utilizó en la operatoria está mencionada en los Panamá Papers.

Para el juzgado de Dolores, se trata de “una organización criminal que utilizó diversas herramientas del espionaje ilegal con fines políticos, económicos y judiciales, y que actuó en varias jurisdicciones del país y en el exterior, para beneficio de sí misma, de sus integrantes y de terceros”. Los investigadores están convencidos de que la organización es muy extensa, de tipo modular y que, de acuerdo con las diferentes operaciones, iba conformando diferentes grupos, como este “Grupo Buenos Aires”.

También está claro que “para sus fines delictivos, la organización tuvo a su disposición recursos que fueron posibilitados por las relaciones estratégicas entabladas con integrantes de los poderes del Estado y también se valió de la utilización de periodistas y medios de prensa, que fueron claves para el éxito de sus operaciones”. Recordemos que fueron involucrados en esta causa el fiscal Carlos Stornelli y el periodista Daniel Santoro.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Inundaciones en la Provincia: Ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.

La Provincia comienza el lunes con la vacunación gratuita y sin orden médica a quienes no hayan tenido dengue

12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.

Dolores: detuvieron a uno de los sospechosos de darle una golpiza a un joven en las inmediaciones del Colegio Normal

12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.

Tragedia en Villa Gesell: un chico de 5 años murió en un incendio y su padre está en grave

12 de septiembre. Ocurrió esta madrugada, tras la explosión de una garrafa. Su pareja y otros dos menores también debieron ser internados.