19/05/2020 | Noticias | Sociedad

Caso D’Alessio: investigan lavado de 500 millones de euros

El juez de Dolores, Alejo Ramos Padilla, pidió la detención de dos personas, quienes junto con Marcelo D’Alessio y otros imputados, habrían lavado sumas millonarias de origen desconocido.


La causa de Marcelo D’Alessio avanza, a pesar de las restricciones que trae la pandemia, y revela ramificaciones hacia una red que habría lavado, en una operación, 500 millones de euros.

El juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, pidió ayer la detención de dos personas más, acusadas de formar parte de esta red que, según indica en la resolución, tendrían la función de  “obtener financiamiento para los gastos requeridos por las decenas de operaciones de inteligencia ilegal que llevaron adelante en forma paralela al menos desde 2016”.

Además, sostuvo que los fondos que se lavaban podrían provenir del narcotráfico. Por ello, solicitó la detención de Aldo Sánchez y reiteró el pedido de detención del prófugo Marcelo González Carthy de Gorriti, quienes conformaban con Marcelo D’Alessio, Ricardo Oscar Bogoliuk y Pablo Leonardo Bloise, el Grupo Buenos Aires, dedicado a la utilización de empresas de fachada para apoyar las actividades de lavado de activos, a partir de paraísos fiscales.

En la resolución de Ramos Padilla se narra una operación que se desarrolló entre marzo y diciembre de 2018, que involucró 500 millones de euros y que se realizó a través de cuentas en las islas Comoras, un paraíso fiscal, y bancos de Turquía, Austria y Estados Unidos. Una de las empresas que se utilizó en la operatoria está mencionada en los Panamá Papers.

Para el juzgado de Dolores, se trata de “una organización criminal que utilizó diversas herramientas del espionaje ilegal con fines políticos, económicos y judiciales, y que actuó en varias jurisdicciones del país y en el exterior, para beneficio de sí misma, de sus integrantes y de terceros”. Los investigadores están convencidos de que la organización es muy extensa, de tipo modular y que, de acuerdo con las diferentes operaciones, iba conformando diferentes grupos, como este “Grupo Buenos Aires”.

También está claro que “para sus fines delictivos, la organización tuvo a su disposición recursos que fueron posibilitados por las relaciones estratégicas entabladas con integrantes de los poderes del Estado y también se valió de la utilización de periodistas y medios de prensa, que fueron claves para el éxito de sus operaciones”. Recordemos que fueron involucrados en esta causa el fiscal Carlos Stornelli y el periodista Daniel Santoro.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.