La Defensoría del Pueblo bonaerense le reclamó a las empresas de telefonía fija y móvil Movistar, Personal y Claro que retrotraigan sus tarifas a los valores de febrero, luego de las quejas de los usuarios por los aumentos que les aplicaron en el contexto actual de emergencia sanitaria y económica por el coronavirus.
La medida del organismo que conduce Guido Lorenzino se dio luego de las denuncias de muchos usuarios respecto a que recibieron o están recibiendo facturas con incrementos sustanciales en comparación con los importes abonados el mes anterior.
“Es inoportuno e incoherente aumentar las tarifas de servicios esenciales en el momento que estamos viviendo. Es una postura abusiva de las empresa teniendo en cuenta que por la cuarentena muchos usuarios no percibieron ingresos para afrontar el pago”, sostuvo Lorenzino.
SI bien las empresas argumentaron que se trata de una suba que fue notificada en noviembre para ser aplicada en diciembre de 2019 pero que se prorrogó para marzo de 2020, el organismo la consideró “unilateral y arbitraria”, sobre todo teniendo en cuenta que el Poder Ejecutivo decretó que el servicio que prestan es esencial para garantizar, en el marco de esta emergencia, el ejercicio de derechos fundamentales.
“La postura de la Defensoría siempre fue expresar que los pagos por los servicios no deben disminuir la capacidad de las personas para adquirir otros bienes que se relacionen con el derecho humano a una vida digna, a la salud, a la educación, a una vivienda digna y a la alimentación. Hoy no es coherente someter a los usuarios a nuevos incrementos ni debe suponerse que pueden soportar el pago de tarifas superiores a las vigentes”, puntualizó Lorenzino.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.