Desde hace semanas en distintas partes de la Argentina y el mundo se pueden realizar avistamientos de satélites y cuerpos celestes con mayor frecuencia. ¿Por qué este fenómeno se da más seguido? Básicamente, se debe a tres situaciones concretas.
"En este último tiempo llegaron bastantes mensajes de consultas por los movimientos que se ven a la noche, pero la realidad es que no se ve mayor cantidad de satélites. El paso es el mismo que en cualquier otra época. Lo único diferente es la presencia de los Starlink, que son más perceptibles", desterró Leonardo Málaga, astrónomo, astrofotógrado aficionado e integrante del grupo Observación Astronómica Mar del Plata.
En segundo lugar, otra de las circunstancias que favorecen los avistamientos es el nivel de polución lumínica, que desde que comenzó el aislamiento social, preventivo y obligatorio se redujo considerablemente. Entre la medianoche y la 1 de la mañana es el mejor horario para realizar observaciones de cielo profundo.
"Nosotros hacemos talleres y observación astronómica dentro de la ciudad y hemos notado que el cielo cambió para mejor, se ve más transparente cuando sacás fotos o aprecias objetos que son tenues. Se nota bastante la disminución de la contaminación", añadió en declaraciones a 0223.
Por último, Málaga razonó que en cuarentena las personas tienen "más tiempo para mirar para arriba", lo que lleva a la gente a "encontrar más cosas".
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.