Desde hace semanas en distintas partes de la Argentina y el mundo se pueden realizar avistamientos de satélites y cuerpos celestes con mayor frecuencia. ¿Por qué este fenómeno se da más seguido? Básicamente, se debe a tres situaciones concretas.
"En este último tiempo llegaron bastantes mensajes de consultas por los movimientos que se ven a la noche, pero la realidad es que no se ve mayor cantidad de satélites. El paso es el mismo que en cualquier otra época. Lo único diferente es la presencia de los Starlink, que son más perceptibles", desterró Leonardo Málaga, astrónomo, astrofotógrado aficionado e integrante del grupo Observación Astronómica Mar del Plata.
En segundo lugar, otra de las circunstancias que favorecen los avistamientos es el nivel de polución lumínica, que desde que comenzó el aislamiento social, preventivo y obligatorio se redujo considerablemente. Entre la medianoche y la 1 de la mañana es el mejor horario para realizar observaciones de cielo profundo.
"Nosotros hacemos talleres y observación astronómica dentro de la ciudad y hemos notado que el cielo cambió para mejor, se ve más transparente cuando sacás fotos o aprecias objetos que son tenues. Se nota bastante la disminución de la contaminación", añadió en declaraciones a 0223.
Por último, Málaga razonó que en cuarentena las personas tienen "más tiempo para mirar para arriba", lo que lleva a la gente a "encontrar más cosas".
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.