La idea surgió de Mar del Plata y unió a los complejos deportivos de buena parte del país, que decidieron formar una cámara y presentar un documento que establezca cómo afrontar estos gastos, qué medidas sanitarias deberían adoptarse, cómo evitar la aglomeración de personas y, en definitiva, evitar que se produzcan contagios de Covid-19.
“Estamos preparando un protocolo nacional para volver a las canchas. Sabemos que no se va a hacer ahora, pero sí necesitamos que se abran lo antes posible y se tomen los recaudos suficientes”, indicó Sebastián Vekselman al diario La Capital.
Dicho protocolo está siendo consensuado junto al Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Salud. En su momento, será elevado a las gobernaciones de las distintas provincias para su correspondiente análisis. En caso de ser aprobado, el protocolo será compartido entre todos los complejos a través de la app “Alquilá tu cancha”, ideada por Vekselman.
En términos generales, este protocolo establece una serie de medidas de seguridad para volver a jugar en las canchas de papi fútbol, padel, tenis y otros deportes. Se buscará reforzar las medidas de prevención, los controles sanitarios, se haría firmar una declaración jurada a los jugadores (descartando haber estado con personas infectadas), garantizar el distanciamiento y separar los turnos para poder desinfectar los espacios, entre otras estrictas medidas.
Vekselman contó que la pandemia de coronavirus “afectó a todo el sector” y generó “fuertes complicaciones” en los complejos para cumplir con el pago de los salarios, los servicios, los alquileres y los impuestos, que hoy son las mayores preocupaciones de los responsables de estos predios.
En ese sentido, desde esta unión de complejos complejos, se están redactando documentos (por región) firmado por los clubes, en los que se les explica a los locadores “la situación difícil que están atravesando” a raíz de la falta de facturación.
“El panorama se ve lejano. Por eso estamos trabajando para que cada club tenga el poder de reevaluar distintas situaciones y hacer frente al pago de los alquileres”, indicó Vekselman sobre este punto. En cuanto a los impuestos, desde la cámara se elevará a los municipios una carta solicitando ayuda o bien un cronograma de pago acorde a la situación.
28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.
28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.
28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.
28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.
27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.
27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.