Héctor Barroso fue condenado en Mar del Plata por mandar a matar a dos jóvenes prostitutas. Tenía que estar preso hasta diciembre de 2029, pero por el riesgo de contagio de coronavirus y su "buena conducta" como recluso ya se encuentra de nuevo en su casa.
Ahora, el almacenero que protagonizó las crónicas policiales hace más de una década, tiene 62 años, es hipertenso y está en tratamiento. Su esposa fue la persona que firmó el acuerdo para asumir el rol de tutora y que Barroso pudiera dejar el penal de Batán, donde pasó los últimos 15 años detenido.
La Justicia lo había condenado primero a 30 años de prisión y más tarde redujo la pena a 25, pero en medio de la emergencia sanitaria por la pandemia entendieron que su caso, debido a las patologías prexistentes y a su legajo penitenciario positivo, estaba autorizado para recibir beneficios de libertad anticipada o prisión domiciliaria y cumplirá lo que le queda de condena controlado por medio de videollamadas, según indicó el portal de La Capital.
En 2004, sin embargo, su conducta estaba lejos de ser ejemplar. Era un marido violento que acostumbraba a salir de noche con prostitutas y se rodeaba de malas compañías en el barrio. En esa época le pidió a un amigo exboxeador que asesinara a Verónica Juárez, una trabajadora sexual que con el tiempo se había transformado en su amante.
Juárez desapareció y su cuerpo fue descubierto casi seis meses después en el fondo del pozo ciego de la casa del boxeador. Para ese entonces, Barroso ya había sido detenido por el crimen de otra prostituta con la que mantenía una relación: Analía Fuschini. Con el avance de la investigación, tanto Barroso como su amigo y cómplice fueron condenados por los homicidios.
En noviembre de 2017, Barroso obtuvo salidas transitorias por 8 horas bimestrales el primer domingo de cada mes. En junio de 2018 se ampliaron las salidas transitorias por un período de 12 horas semanales bajo palabra de honor y un año después fue incorporado al régimen de semilibertad para realizar tareas laborales bajo la supervisión de su esposa, y salidas transitorias semanales para afianzar los vínculos familiares.
01 de septiembre. Fue ayer por la mañana, a raíz del despiste de una Renault Kangoo conducida por una mujer de 42 años residente de Mar del Tuyú. Los ocupantes de la camioneta resultaron heridos. Un accidente similar se produjo en la Ruta 2.
01 de septiembre. La suba será del 1,9% y responde a la fórmula de movilidad que se ajusta de acuerdo al índice de inflación. El bono de $ 70.000 para la jubilación mínima se mantiene sin cambios, como sucede desde marzo de 2024.
01 de septiembre. La medida fue tomada para impulsar la alicaída actividad turística y favorecer a los sectores estratégicos de la economía. Finalmente el feriado no se pasará al lunes 13 sino al viernes 10.
31 de agosto. Se trata de Joaquín Emilio Garat, quien debía regresar al Hogar Pre-Egreso el jueves por la tarde y nunca volvió. La Policía y la Justicia pidieron colaboración a la comunidad para dar con su paradero.
31 de agosto. El incidente se registró entre Carlos Casares y Pehuajó, en una zanja totalmente anegada. No hay heridos ni víctimas fatales.
31 de agosto. El choque fatal en el kilómetro 168 dejó un saldo inesperado: la víctima, Pablo Santiago Pereyra (37), estaba ligada al círculo de asesores del ministro de Economía, Luis Caputo. El camión involucrado era conducido por el secretario de Seguridad de Castelli, Marcelo Meló. La Justicia investiga las responsabilidades.